|| Rodolfo Gamarra || Fotos: Rodolfo Gamarra
La colaboración interinstitucional se enfoca en reducir al mínimo estas prácticas y promover el bienestar de niños y adolescentes
Mary Boyer, directora del Consejo Municipal de Derechos del Niño, Niña y Adolescente (Cmdnna), en Girardot, anunció la puesta en marcha de la oficina contra traslados ilícitos en el Terminal Central de Maracay, con el objetivo principal de salvaguardar la integridad de los menores y prevenir delitos de trata de personas, abuso sexual y explotación infantil, especialmente en la temporada decembrina.
En este sentido, Boyer destacó que han unido esfuerzos con organismos de seguridad ciudadana, tribunales de protección, Defensoría del Pueblo y demás entidades involucradas en el sistema Lopna. Entre los entes participantes se establecieron los lineamientos necesarios para minimizar este flagelo, “porque la seguridad integral es la máxima en todo este despliegue”.
La oficina, ubicada en el centro comercial Colonial que funciona en el puerto terrestre, estará encargada de gestionar trámites y autorizaciones de viaje, con la prioridad de la presencia de padres o tutores legales que vivan en el municipio Girardot.
Se requiere la presentación de documentos como original y fotocopia de la partida de nacimiento del menor y constancia de residencia y partida de nacimiento para autorizar los traslados.
En casos en los que terceras personas deban solicitar el documento, el Tribunal de Protección será el único ente habilitado para estos trámites. Un total de 15 funcionarios están dedicados a esta tarea, con seis adicionales para los turnos de guardia las 24 horas.
Boyer resaltó que los fines de semana el equipo no tramitará autorizaciones, pero sí verificará que las personas tengan su debida autorización. Además, se abordó a los conductores de las unidades de transporte para informar sobre la necesidad de exigir las autorizaciones de viaje.
Con la activación de esta oficina se busca garantizar la seguridad integral de la infancia, al reconocer que los traslados ilícitos pueden desencadenar situaciones vulnerables como abusos y explotación.
“La colaboración interinstitucional se enfoca en reducir al mínimo estas prácticas y promover el bienestar de los menores en todo momento”, destacó Mary Boyer.