Desde el pasado lunes, el Ejecutivo inició el último pago del mes de aguinaldo para los trabajadores de la administración pública activos y jubilados, según la información que se dio a conocer a través del Canal Patria en Telegram.
Los docentes y trabajadores educativos del país fueron incluidos en este pago que ronda entre los 3 y los 30 dólares, según el nivel o jerarquía.
De acuerdo con lo anunciado en redes sociales, los docentes o trabajadores bachilleres pueden recibir entre 130 y 197 bolívares, con aguinaldos que oscilan entre 520 y 788 bolívares.
Los técnicos y profesionales también tienen montos específicos, con aguinaldos que van desde 872 hasta 1.516 bolívares, dependiendo de su nivel.
Pero no todos los docentes o trabajadores de la educación recibirán esos pagos, que ya muchos califican de insuficiente y “burla” para quienes son los responsables de la formación de los futuros ciudadanos y profesionales del país, pues según los gremios que los apoyan a cientos de estos se les ha suspendido el salario.
“Es el caso de miles de trabajadores, docentes, administrativos y obreros, a quienes arbitrariamente se les ha suspendido el sueldo y el pago de aguinaldos. Queremos exigir respeto a las convenciones colectivas, a los derechos humanos. ¿Dónde está el dinero de estos venezolanos?”.
Gricelda Sánchez, líder gremial, docente y presidenta de la ONG Formación de Dirigentes Sindicales (Fordisi), exigió al ministro de Educación, Héctor Rodríguez, que reconozca la labor fundamental de los docentes y garantice un bono navideño digno. “Los educadores venezolanos merecen un salario justo que les permita cubrir las necesidades básicas de sus familias”, dijo
De la misma manera, la Federación Venezolana de Maestros publicó un comunicado dirigido a las autoridades, en el que denunciaron los “procedimientos ilegales que se imponen desde el Ministerio, como aumento de la nómina de trabajadores jubilados y otra lista más de suspendidos, sin darle cumplimiento al debido proceso, especialmente en los estados Trujillo, Zulia, Mérida, Barinas, Guárico y Sucre”.