26.2 C
Maracay
lunes 25, agosto 2025
INFORMACIÓN VERAZ Y OPORTUNA AL ALCANCE DE VENEZUELA Y EL MUNDO... SOMOS MÁS QUE NOTICIAS

Más de 1.280.000 electores están llamados a votar en Aragua el próximo domingo

|| Mariángel Oyarvez

Los ciudadanos elegirán un gobernador (a), 14 diputados a la AN por cada circuito y aproximadamente 15 postulados al Consejo Legislativo

A menos de cuatro días para las elecciones regionales, el estado Aragua, con 18 municipios, 1.289.451 electores, se prepara para una jornada electoral en 657 centros de votación y 1.469 mesas.

Además de elegir diputados a la Asamblea Nacional (AN) y legisladores al Consejo Legislativo de la entidad (Cleba), los ciudadanos decidirán quién ocupará la gobernación entre cuatro opciones, tres caballeros y una dama.

Para la AN, actualmente dominada por el Partido Socialista Unido de Venezuela con 256 de 277 diputados, se presentan 14 candidatos por las fuerzas políticas de Gobierno, 14 por la Unidad, la Alianza Democrática (AD) y sus aliados y el mismo número por la Alianza Lápiz. Los diputados se eligen por circuitos: el 1 cuenta con 449.155 electores, el 2 tiene 353.476, el 3 con 225.148 y el 4 con 261.672.

En el Cleba, donde 12 de los 15 legisladores pertenecen al PSUV, no se especifica el número exacto de candidatos opositores, aunque el partido de Gobierno postula a 15 aspirantes.

Por otro lado, cuatro candidatos compiten por la gobernación, cada uno con visiones y enfoques distintos para abordar los desafíos de la entidad.

LUIS EDUARDO MARTÍNEZ: EL DIÁLOGO

Luis Eduardo Martínez, candidato por Alianza Democrática, respaldado por más de 20 partidos
Luis Eduardo Martínez, candidato por Alianza Democrática, respaldado por más de 20 partidos

Luis Eduardo Martínez, de 68 años, dirigente de AD, único opositor que contó con el respaldo de más 20 partidos políticos, planteó un «cambio en Aragua» para superar la «situación dificilísima» que atribuye a las políticas nacionales y regionales, así como a la «ineficiencia de la gerencia» del PSUV, tras “años continuos» en el poder dentro del estado Aragua. Su plan de gobierno se resume en las «3P: Plata, Pan y Paz».

Martínez se presenta como una opción cercana al centro político, priorizando el diálogo, la conciliación y la paz como herramientas para avanzar. Durante su campaña. En una oportunidad invitó a la candidata del PSUV a un debate público, pero fue rechazado.

Apodado “El Burro”, destacó que ha mantenido buenas relaciones con presidentes de turno y ha sido crítico de sectores opositores que promovieron sanciones o acciones que, según él, afectaron a la República.

Cuestionó su participación actual y mencionó informes sobre el manejo de fondos del «gobierno interino». Cuenta con el respaldo de una coalición de 20 partidos políticos.

JOANA SÁNCHEZ: EL GOBIERNO COMUNAL

Joana Sánchez, candidata a la gobernación elegida por las bases estructurales del PSUV
Joana Sánchez, candidata a la gobernación elegida por las bases estructurales del PSUV

Joana Sánchez, de 38 años, candidata del Partido Socialista Unido de Venezuela(PSUV) y el Gran Polo Patriótico Simón Bolívar (Gppsb), presentó el “Plan de la Aragüeñidad”, centrado en reforzar la identidad regional y los valores locales.

Durante su campaña, visitó los 18 municipios de la entidad, fue respaldada por figuras como el viceministro y enlace político Rander Peña, el diputado Orlando Camacho, además del reciente voluntariado “Aragua Nos Une”, un movimiento que, según su secretaria ejecutiva, Gipsy Colmenares, pretende que los jóvenes profesionales puedan crecer dentro de la región.

Sánchez propuso un método de gestión basado en la cercanía con las comunidades y comunas, al tiempo que afirmó que se diferencia de gestiones anteriores del PSUV ya que «somos distintos, hemos obrado. La fe sin obra es muerta».

Aborda las fallas en servicios públicos, identificando el agua como la principal exigencia actual. Su plan contempla «voltear a la gobernación como una media» para erradicar prácticas como el nepotismo y los «grupitos», buscando una transformación estructural del gobierno regional.

Resaltó que su capacidad como gerente ha quedado demostrada tras dos períodos consecutivos frente a la alcaldía de Santiago Mariño.

RODRIGO CAMPOS: EL VOTO COMO PROTESTA

Rodrigo Campos lleva más de 20 años en la política regional
Rodrigo Campos lleva más de 20 años en la política regional

Rodrigo Campos, de 37 años, es candidato apoyado por Un Nuevo Tiempo y Unión y Cambio. Enfocó su campaña en la participación electoral como forma de protesta y defensa del resultado de las elecciones presidenciales del 28 de julio. Propuso restablecer el seguro de Hospitalización, Cirugía y Maternidad (HCM) para los trabajadores de Aragua.

Sin recorridos extensos ni eventos masivos, afirmó que participar es la mejor manera de honrar el compromiso adquirido el 28J. Criticó a quienes promueven la abstención, al argumentar que carecen de un plan alternativo y actúan solo por emoción.

Para él, «cuando la democracia retrocede, el voto se convierte en un sistema de protesta». Destacó ser el «único candidato que votó por Edmundo González» y haber formado parte de su comando de campaña. Además, enfatizó que su equipo ha trabajado para garantizar testigos en las mesas electorales, clave para defender el voto tras la eliminación del código QR, medida que, según él, busca desestimular la participación opositora.

GONZALO DÍAZ: CAMBIO Y MEJORA DEL SECTOR SALUD

Gonzalo Díaz Andrades, de 31 años, es el candidato más joven de la contienda.

Gonzálo Díaz es el más joven en la contienda
Gonzálo Díaz es el más joven en la contienda

Representa a la Alianza del Lápiz, encabezado por su dirigente Antonio Ecarri. Es hijo del alcalde del municipio Libertador Gonzalo “Chacho” Díaz

Díaz explicó que durante su campaña notó un «fuerte deseo de cambio» en los ciudadanos. En sus recorridos por Aragua, señaló que muchos aspiran a una transformación real en el estado.

El candidato, que es agricultor y fue concejal del municipio Libertador, enfocó su propuesta en mejorar el sector salud. Como parte de su plan, se reunió con médicos aragüeños para discutir una propuesta integral que aborde las deficiencias del área.

Además, aseguró que, si gana, su primer decreto será entregar títulos de propiedad a familias de comunidades como La Carrizalera y Bello Monte, donde terrenos antes del Instituto Corporativo de la Vivienda de Aragua (Invivar) aún no han sido formalizados. “Los CTU y pisatarios tendrán garantizada esta entrega bajo mi gobierno” afirmó Díaz.

 

Related Articles

- Advertisement -spot_img

ARTÍCULOS RECIENTES

error: Content is protected !!