18.3 C
Maracay
martes 14, enero 2025

VIVE LA NOTICIA A TRAVÉS DEL DIARIO LÍDER DEL ESTADO ARAGUA Y LA REGIÓN CENTRAL DEL PAÍS

Expertos advierten sobre causas y prevención de incendios forestales

|| Rodolfo Gamarra

***La presencia de un vidrio en la montaña y otros elementos que pudieran generar combustión espontánea solo representa el 1% de las causas de incendios

Con el final del año 2024, avanza con más fuerza la temporada seca en la región. Expertos advierten sobre los frecuentes incendios que castigan a nuestro pulmón natural durante esta época y producen graves pérdidas de miles de hectáreas del Parque Nacional Henri Pittier todos los años.

En este sentido, el primer comandante del Cuerpo de Bomberos de la UCV Maracay, Freddy Rodríguez, ofreció detalles sobre las principales causas de los incendios forestales y destacó la importancia de implementar medidas preventivas.

Rodríguez señaló que, en la cercanía del parque, es fundamental evitar encender fogatas sin tomar precauciones adecuadas.

En específico, advirtió sobre la situación del gas y la utilización por parte de las personas de la leña para cocinar.

Destacó la importancia de crear cortafuegos, espacios sin vegetación alrededor de las áreas de combustión.

Según Rodríguez, algunas personas inescrupulosas lanzan objetos combustibles a las montañas, lo que provoca incendios de forma intencional.

También mencionó que algunos individuos utilizan fuego para deshacerse de la basura, lo que puede generar propagación de llamas sin ningún control.

El comandante enfatizó que el 90 % de los incendios son provocados y no se deben a causas naturales. La presencia de un vidrio en la montaña y otros elementos que pudieran generar combustión espontánea solo representa el 1% de las causas de incendios.

Rodríguez hizo un llamado a la ciudadanía para que se tomen medidas preventivas tanto en el Parque Nacional Henri Pittier como en los perímetros de las zonas urbanas. Destacó la importancia de mantener una franja limpia alrededor de las casas, la cual puede funcionar como cortafuegos.

Asimismo, sugirió que cualquier quema debe ser controlada para evitar su propagación. Si no se tiene el suficiente conocimiento, acudir a las autoridades competentes y así obtener asistencia.

Enfatizó que durante la temporada navideña, se debe evitar el uso de fuegos artificiales y velas con globos (globos de la felicidad) que se lanzan al aire, ya que estos elementos se han convertido en agentes causantes de incendios a mediana altura en las montañas en un 80% en Venezuela.

El comandante Rodríguez exhortó a la comunidad a tomar conciencia sobre la importancia de prevenir los incendios forestales. Destacó que la colaboración de todos es crucial para proteger el Parque Nacional Henri Pittier y evitar tragedias con pérdidas de la flora y fauna silvestre.

EL DATO

Es importante destacar que, el Parque Nacional Henri Pittier ha sufrido la devastación de un aproximado de 10.000 hectáreas en lo que va del año 2024. Los incendios han afectado la biodiversidad del área protegida y han puesto en peligro a las comunidades cercanas.

INCENDIO EN MBI

Este martes 31 de diciembre se registró un incendio de vegetación en El Limón, municipio Mario Briceño Iragorry, específicamente entre las áreas del Parque Municipal Gerardo Yépez Tamayo y el liceo Julio Morales Lara.

- Advertisement -spot_img

ARTÍCULOS RECIENTES

error: Content is protected !!