|| Mary Cruz Barrios
En los 657 centros que fueron habilitados en los 18 municipios de la entidad aragüeña, el proceso se realizó sin irregularidades, ni fallas técnicas de la maquinaria electoral
En Aragua estaban llamados a votar 1.289.451 electores, distribuidos en 657 centros y 1.469 mesas electorales. Los candidatos a la gobernación fueron los primeros en ejercer su voto, en un acto de reivindicación del mecanismo democrático.

Joana Sánchez, Luis Eduardo Martínez, Rodrigo Campos y Gonzalo Díaz, se enfrentaron en la jornada democrática que coincidieron en calificar como “pacífica y tranquila”.
Desde Mariño, Joana Sánchez, abanderada por el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) y por el Gran Polo Patriótico Simón Bolívar (Gppsb), llegó pasadas las 8:30 am a la escuela Rosa Amelia Flores del municipio Santiago Mariño, donde sufragó flanqueada por su núcleo familiar y otros dirigentes políticos.
“Ejercer el derecho al voto es un acto de profunda democracia. En cada rincón del estado y del país, se sale con mucho amor, cariño e ímpetu, para dirimir diferencias a través del sufragio con un sistema electoral catalogado dentro y fuera del país como rápido, seguro y transparente que funciona con plena normalidad”, resaltó la ahora gobernadora de la entidad aragüeña.

Más temprano, Luis Eduardo Martínez, quien aspiraba a llevar las riendas de la entidad en los próximos cuatro años, hizo lo propio en el liceo Agustín Codazzi, desde donde expresó que se trató de “proceso amigable, rápido y expedito”.
“Con nuestra participación, reafirmemos el deseo de los venezolanos y de los aragüeños de vivir en paz, y de garantizar en los próximos años, la convivencia, la armonía y el entendimiento necesario para salir adelante”, puntualizó.
Martínez resaltó la importancia de los comicios de ayer, no solo por tratarse de escoger a gobernadores y legisladores, sino por los integrantes de la Asamblea Nacional, plataforma sobre la que se debatirá la reforma constitucional.
“Esta Asamblea Nacional va a producir la carta magna que definirá el modelo de Estado de Venezuela por 40-50 años (…) entonces que la reforma constitucional sea un punto de encuentro de todos los habitantes de este hermoso país”, puntualizó.

Por su parte, Gonzalo Díaz, excandidato por la Alianza del Lápiz, ejerció su derecho al voto en la Escuela Básica Carlos García Barrera, ubicada en Palo Negro, municipio Libertador, donde reiteró la importancia de la participación ciudadana en las jornadas electorales.
Díaz aprovechó la oportunidad para denunciar que dos mesas en su centro electoral no estaban operativas.
El último de los que aspiraban a la gobernación de Aragua, Rodrigo Campos, abanderado de Un Nuevo Tiempo y Unión y Cambio, resaltó la importancia de dirimir autoridades a través del voto.

“Tenemos que seguir expresándonos y levantar nuestra voz. Por expresarnos
nadie va a ser detenido”, resaltó el dirigente de oposición desde el liceo Agustín Codazzi de Maracay.
Yván Gil Pinto, Canciller de la República![]() Al centro de votación Preescolar Andrés Eloy Blanco, del estado Aragua, acudió el canciller de la República, Yván Gil Pinto, para ejercer su derecho al voto donde aseguró que el ejercicio democrático de este domingo se realizó “en defensa de nuestra soberanía nacional frente a quienes intentan dominarnos”. Asimismo, calificó este proceso electoral como inédito, «porque estamos eligiendo por primera vez las autoridades que van a representar el estado de la Guayana Esequiba, lo cual es muy importante» |