|| Rodolfo Gamarra
*Los ciudadanos concurrieron para priorizar la solución a sus problemas comunitarios*
Residentes de comunidades del estado Aragua se unieron a la Consulta Popular Nacional del año 2025, una jornada que se llevó a cabo en todo el país, con el fin de que los habitantes de cada sec-tor eligieran los proyectos para solucionar problemas claves en su comunidad.
El Ministerio para las Comunas y los Movimientos Sociales informó que habilitaron 5.245 centros electorales en todo el país.
En la entidad, los municipios Girardot y Mario Briceño Iragorry (MBI), fueron escenario de una notable afluencia de votantes.
La comunidad demostró interés en los proyectos propuestos.
Ever Guardia, coordinador del centro Valentín Espinal, en la parroquia Andrés Eloy Blanco, comentó que la jornada arrancó a las 6:00 am con una respuesta continua de las personas mayores de 15 años.
El coordinador aseguró que para las 10:30 am, habían votado más de 200 ciudadanos y esperaban recibir a unas mil personas en total.
Este centro atendió cuatro comunidades y permaneció abierto hasta la orden de cierre dada por el Consejo Nacional Electoral (CNE).
Guardia resaltó la relevancia de la participación ciudadana en este tipo de procesos.
En MBI, Lady Vargas, jefa de la Oficina de Votación y Censo (OVC) del centro Julio Morales Lara, de El Limón, expresó satisfacción por el desarrollo de la consulta.
Indicó que superaron la meta prevista a las 11:30 de la mañana, hora en la que ya tenían 364 votantes de un total de 2.160 registrados.
Vargas subrayó la emoción que generó ver la participación de la comunidad en decisiones que afectan directamente su entorno.
El centro funcionó desde las 8:00 am hasta las 6:00 pm.
Por su parte, Niurika Calderón, coordinadora del centro Leticia Mudarra de López en la Comuna San Carlos Indestructible, informó que la jornada en su localidad también resultó exitosa. Comentó que abrieron a las 6:00 am y ya habían superado los 500 votos antes de mediodía.
Calderón explicó que, al tratarse de una consulta abierta a mayores de 15 años, no se manejaba una cifra global de votantes, pero destacó la presencia de jóvenes y adultos de la tercera edad en la jornada.
Añadió que se dio prioridad a personas con discapacidad y adultos mayores.
Igualmente, resaltó el civismo en cada una de las localidades de la región.
JORNADA ESPECIAL
Karina Carpio, gobernadora del estado Aragua, ejerció su derecho al voto en la Unidad Educativa Nacional José Rafael Revenga, circuito comunal Los Meregotos del municipio Santiago Mariño, que activó 29 centros de votación para la jornada electoral.
“Es importante señalar que todo este proceso se desarrolla en un ambiente de civismo, de paz y con claridad política”, opinó.
Resaltó que uno de los aspectos más importantes de esta iniciativa es que “no se trata de una elección de presidente, de gobernador o de alcalde, de alcaldesa, sino nada más y nada menos de los proyectos de nuestras comunidades, es el territorio lo que priva aquí en este momento”.
¿QUÉ SON LAS CPN? |
Las Consultas Populares Nacionales (CPN) son procesos que inician con la postulación de proyectos comunitarios diseñados con el fin de abordar problemas y necesidades en las localidades del país.
Luego, se convoca a la población para que elija el proyecto que más beneficie su espacio de vida. Este sistema fortalece al poder popular mediante la transferencia de recursos financieros del Con-sejo Federal de Gobierno (CFG), otorgando mayor autonomía en las decisiones locales. En 2024, se llevaron a cabo dos Consultas Populares Nacionales, lo que resultó en la aprobación de proyectos hídricos, de vialidad, hábitat, electricidad, educación y sanitarios en general. Esta iniciativa se enmarca en el Plan de las 7 Transformaciones 2025-2031. |
Fotos: Rodolfo Gamarra