23.5 C
Maracay
domingo 23, febrero 2025
VIVE LA NOTICIA A TRAVÉS DEL DIARIO LÍDER DEL ESTADO ARAGUA Y LA REGIÓN CENTRAL DEL PAÍS

ANSA prevé crecimiento del sector de supermercados

|| Rodolfo Gamarra

***Las proyecciones se basan en datos de Focus Economics y el Observatorio Venezolano de Finanzas***

El sector de supermercados en Venezuela muestra signos de crecimiento moderado en 2025, «a pesar de los desafíos económicos persistentes». La Asociación Nacional de Su-permercados y Autoservicios (ANSA), presidida por Ítalo Atencio, presentó proyecciones basadas en datos de Focus Economics y el Observatorio Venezolano de Finanzas para este año.

El líder del sector destacó la importancia de monitorear las variables macroeconómicas para entender la evolución del sector. Uno de los principales obstáculos que enfrenta el sector es la brecha entre el tipo de cambio oficial y el paralelo, que afecta los precios tan-to de productos importados como nacionales.

Atencio señaló que la dificultad para acceder a divisas también representa un «desafío significativo» para los comerciantes. Las proyecciones macroeconómicas de Focus Econo-mics estiman un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de.3.5% y una inflación de 54% para el cierre de 2025.

En contraste, el Observatorio Venezolano de Finanzas proyectó una inflación de tres dígi-tos, que alcanzaría el 110% y un tipo de cambio de 112 bolívares por dólar. A pesar de estas diferencias, el representante de la ANSA indicó que hay coincidencia en que habrá un crecimiento ligero del PIB, aunque menor al 6.2% informado por la Cepal el año anterior.

TRANSFORMACIÓN Y EXPANSIÓN

La ANSA anticipó un crecimiento de 3.3% en el número de establecimientos en el sector, lo que se traduciría en la activación de 40 nuevas tiendas en 2025. Aunque esta cifra es infe-rior a los 61 locales que abrieron, remodelaron o cambiaron su modelo de negocio en 2024, el presidente de la asociación explicó que la densidad de supermercados por habi-tante está en aumento.

En este sentido, subrayó la necesidad de revisar la eficiencia y consolidar las operaciones para asegurar un crecimiento sostenible. El sector también ha experimentado una trans-formación en sus formatos y modelos de negocio. Atencio mencionó que algunos super-mercados se han convertido en puntos de referencia, al destacar con diseños innovadores que atraen a los consumidores.

Además, indicó que estos negocios han evolucionado hacia «ecosistemas sociales que ofrecen una variedad de productos y servicios, desde alimentos hasta espacios para tomar café, lo que ha creado un intercambio social interesante».

Asimismo, Atencio señaló la convergencia entre tiendas de conveniencia y farmacias, don-de se ofrecen tanto medicamentos como productos de consumo, «lo que incentiva las compras».

Detalló que la tecnología también juega un papel crucial en esta evolución, con un au-mento en el uso de métodos de pago electrónicos y self-checkouts, que representan hasta 30% de las operaciones en algunos establecimientos.

A pesar de que enero suele ser un mes de «bajas ventas», debido a los gastos de diciem-bre, el representante de los supermercados reveló que prevén una recuperación gradual a lo largo del primer cuatrimestre, «influenciada por eventos como Carnaval y Semana San-ta».

 

Related Articles

- Advertisement -spot_img

ARTÍCULOS RECIENTES

error: Content is protected !!