||Agencias Nacionales
Industriales del sector estiman que actualmente se trabaja en base a más de 30.000 toneladas mensuales
Anteriormente en los años 2004-2005, Venezuela producía 200 mil toneladas mensuales de plástico, en estos momentos se tiene información que está entre 30 a 50 mil toneladas mensuales, así lo indicó Khalil Nasser, presidente de la Asociación Venezolana de la Industria del Plástico (Avipla).
Asimismo, el sector está importando quizás 90% – 95% de la materia prima y se importa directamente con pagos prepagados para que puedan llegar a tiempo. El año 2021 terminó con un leve repunte en los últimos dos meses que permitió que se movilizara el sector. Iniciando 2022 siguió ese pequeño repunte adicional y esperan que la economía permita llegar una tranquilidad.
DESDE EL EXTERIOR
Las importaciones de materia prima de Estados Unidos a Venezuela tardan en llegar cuatro meses y son prepagadas porque no hay barcos ni containers. También se ha hablado de traer la materia prima desde Colombia aunque es más costoso, pero hay más flujo de barcos y la materia llegaría a Venezuela en dos meses.
En relación a los productos terminados, es un sector que está golpeado fuertemente porque se le está dando más trabajo a los países.
Khalil Nasser señaló que la industria ha aprendido a trabajar en pandemia. “El sector ha decrecido ya que la industria sólo tiene de 40 a 50 empleados y muy poco están en 100 empleados, situación que les dificulta el desarrollo”.