25.6 C
Maracay
martes 26, agosto 2025
INFORMACIÓN VERAZ Y OPORTUNA AL ALCANCE DE VENEZUELA Y EL MUNDO... SOMOS MÁS QUE NOTICIAS

Denunciaron que hay funerarias que no cumplen con normas de funcionamiento

El gremio se adapta a la nueva realidad económica

||Luis Chunga

Eduardo José Vallés, presidente de la Asociación Profesional de la Industria Funeraria de Venezuela (Asoproinfu), resaltó que el sector enfrenta una serie de desafíos, entre lo que incluyó la seguridad laboral de los trabajadores, altos costos y la informalidad, que afectan y generan problemas en la prestación de los servicios.

Reconoció que el ramo funerario enfrenta problemas relacionados con la capacidad de pago y “obsolescencia en el parque automotor” que, en algunos casos, de hace 30 años.

“Por una carroza hay que pagar los mismos impuestos que tiene un vehículo de lujo, su costo es entre 130.000 a 160.000 dólares”.

Aseguró que muchos transforman un vehículo regular en una carroza. “Tienes que comprar un carro, lo picas y lo modificas, algo muy parecido a las limusinas”.

Buscan reunirse con Hendrick Pardomo, viceministro de Seguimiento y Control del Comercio y la Distribución del Ministerio de Comercio Nacional, para solicitar que se abra el rango de tiempo para la importación de este tipo de vehículos, que tengan un kilometraje de 30.000 a 35.000 kilómetros.

Aclaró que no solo se sacrifican costos, sino calidad de los ataúdes “que ahora son de MDF”.  Enfatizó que el precio de un servicio funerario va desde los $ 300 e indicó que la informalidad que existe “ataca fuertemente” al sector.

Lamentó que existan funerarias que trabajan sin la debida permisología, con regulación de morgue refrigerada sin especificaciones correctas, costos ocultos y tienen problemas referentes a la salud pública.

“En algunas funerarias la preparación de los cuerpos no se hace correctamente, con lo cual esos fluidos ayudan a propagar enfermedades en zonas circunvecinas”, lo que resaltó “no sucede en las funerarias formales porque cumplen con todo el proceso legal y bajo medidas sanitarias”.

PLANES DE FINANCIAMIENTO

Vallés apuntó que firmaron un contrato con Cashea que está operativo desde el pasado mes de marzo y “ha venido calando de manera lenta”.

En ese sentido, aseguró que el servicio funerario familiar, muy pocas veces es cancelado por una sola persona y en Venezuela hay una gran cultura del seguro funerario.

“Ha venido calando muy lentamente. Lo hemos promocionado bastante dentro de la Organización Vallés, no pasa del 3% o 4% de las operaciones”, acotó.

 

 

 

 

 

Related Articles

- Advertisement -spot_img

ARTÍCULOS RECIENTES

error: Content is protected !!