30.4 C
Maracay
martes 26, agosto 2025
INFORMACIÓN VERAZ Y OPORTUNA AL ALCANCE DE VENEZUELA Y EL MUNDO... SOMOS MÁS QUE NOTICIAS

Gremios unieron sus voces en reclamo de pensiones y salarios dignos

Según las cifras presentadas por los manifestantes, 200,000 adultos mayores viven en condiciones de abandono en las calles de Venezuela

||Rodolfo Gamarra

Representantes de trabajadores y jubilados del estado Aragua se unieron para expresar su preocupación y descontento, ante la compleja situación económica y social que afecta a este sector. La protesta se llevó a cabo ayer en Maracay, a propósito de la conmemoración del Día del Adulto Mayor en Venezuela.

Rosa Elena Gelves, presidenta de la Federación de Trabajadores del Estado Aragua (Fetraragua), y Teodomiro Aguilar, de la Asociación Civil de Educadores Jubilados y Pensionados Unidos en la entidad, alzaron la voz en nombre de quienes sufren esta situación.

Aguilar presentó estadísticas alarmantes, revelando que 3.1 millones de personas en Venezuela son adultos mayores, de los cuales el 84.5% enfrenta una “grave crisis de hambre”.

«Esta cifra es conmovedora porque no es cualquier cosa, no es un juego», afirmó. Además, mencionó que cerca de 200.000 ancianos viven en abandono en las calles, una realidad que calificó de “vergüenza nacional”.

Por su parte, Gelves contrastó la energía de los jóvenes, a quienes describió como «luz de vida», con la sabiduría de los mayores, que representan la «luz de experiencia», aunque lamentó que esta etapa de la vida esté marcada por la escasez de medicinas, atención médica y recursos esenciales.

UNA PROMESA INCUMPLIDA

Ambos líderes dirigieron sus mensajes a la nueva administración regional, a la que invitaron a establecer un diálogo social tripartito. Gelves insistió en la necesidad de reactivar la discusión de los contratos colectivos de educación, salud y administración pública.

«Ponga una silla allí para que los trabajadores nos sentemos a conversar y ayudar a solucionar los problemas del país«, demandó a las autoridades correspondientes.

Aguilar respaldó este llamado, al enfatizar que el Estado y la sociedad deben asumir una nueva actitud frente a la realidad. «Tenemos que gozar la vida, disfrutarla y morir con dignidad», expresó.

Uno de los puntos más críticos fue la denuncia sobre las pensiones. El profesor Teodomiro calificó el monto actual «de hambre y miseria», equivalente a apenas 130 bolívares. Aunque no es una solución definitiva, propuso la reactivación de comedores populares “para aliviar el hambre entre los adultos mayores”.

Aguilar también exigió la “distribución inmediata” del 9% descontado a los empresarios, “un fondo que debería destinarse a beneficios sociales para jubilados y pensionados”.

Por su parte, Gelves insistió en que la generación de empleo es fundamental para garantizar una “vejez digna”. Mencionó los 18 parques industriales en Aragua, “actualmente inactivos”, como una oportunidad para la reactivación económica. «Estos cascarones de empresas pueden convertirse en fuentes de trabajo para los jóvenes y asegurar un salario justo», afirmó.

Ambos voceros recordaron la importancia del Seguro Social y el Instituto Nacional de Capacitación y Educación (INCE) como herramientas para mejorar la calidad de vida y la “empleabilidad”.

CALIDAD DE VIDA REDUCIDA

Representantes de la Coordinadora de Luchas de los Trabajadores de Aragua, también salieron a las calles ayer, para denunciar el “abandono económico” que sufren los jubilados. Manuel Vázquez, vocero del grupo, señaló que las políticas monetarias y la devaluación han reducido sus ahorros y pºensiones a cifras irrisorias, lo que ha dejado a muchos con prestaciones equivalentes a menos de 100 dólares, tras décadas de trabajo. 

Vázquez también destacó la precaria situación en salud y bienestar emocional de los adultos mayores, y propuso la creación de un fondo médico sostenible, además de políticas recreativas que mejoren la calidad de vida. «No es solo un tema económico, necesitan apoyo afectivo para enfrentar esta etapa», afirmó. 

El llamado fue a una solución integral, involucrando al Estado, empresarios y sociedad. «Debemos trabajar juntos en un sistema realista y duradero, porque todos envejecemos», concluyó el vocero, no sin antes, exigir acciones concretas para evitar que la “crisis de los jubilados siga agravándose”.

 

 

Related Articles

- Advertisement -spot_img

ARTÍCULOS RECIENTES

error: Content is protected !!