27.4 C
Maracay
martes 26, agosto 2025
INFORMACIÓN VERAZ Y OPORTUNA AL ALCANCE DE VENEZUELA Y EL MUNDO... SOMOS MÁS QUE NOTICIAS

Brecha cambiaria afecta la reposición de inventarios

Los expertos coinciden en que las trabas internacionales agravan el problema, lo que limita el acceso a divisas y genera distorsiones en el mercado

||Rodolfo Gamarra

La actividad comercial en el país enfrenta un obstáculo clave que gira en torno a la diferencia entre la tasa oficial del Banco Central de Venezuela (BCV) y las cotizaciones paralelas. Según Ernesto Abas, presidente de la Cámara de Comercio de Valencia, esta brecha ronda más del 30% y afecta la reposición de inventarios, en especial los de productos importados o con precios indexados al dólar.

Las sanciones internacionales agravan el problema, lo que limita el acceso a divisas y genera distorsiones en el mercado.

La disparidad entre el tipo de cambio oficial y las alternativas paralelas representan un desafío directo para los comerciantes. Ernesto Abas explicó que esta diferencia impacta de forma negativa en todo el sector. «El principal desgaste tiene que ver con la brecha cambiaria», afirmó.

Los productos importados o con precios referenciados en dólares son los más afectados. La imposibilidad de adquirir divisas a la tasa oficial obliga a los empresarios a recurrir a mecanismos alternativos, lo que incrementa los costos y reduce su competitividad.

Frente a esta situación, los comerciantes han adoptado medidas para reducir las pérdidas. Una de ellas es el uso de criptomonedas, aprovechando su convertibilidad.

Otra opción es referenciar precios en euros, aunque Abas aclaró que esta moneda solo aporta entre  10% y 12% de alivio, “insuficiente para cerrar la brecha”.

En cuanto a la fijación de precios, las empresas optan por mantener inventarios reducidos con alta rotación. «Actualizamos los costos cada dos días para reflejar el valor real de compra», señaló Abas. Esta estrategia permite ajustar los precios de venta sin infringir regulaciones, aunque no resuelve el problema de fondo.

¿Resurgimiento? 

A pesar de algunos reportes, el experto negó que exista una reactivación significativa en el sector automotriz. «En Valencia había seis ensambladoras; hoy solo queda una activa», precisó. Esta empresa se enfoca en camionetas y unidades de transporte público, “pero no registra una demanda considerable”.

Sin embargo, resaltó que hay un avance en el ensamblaje de motocicletas, con esfuerzos por incorporar componentes nacionales. Aun así, el sector dista de alcanzar los niveles previos a la crisis.

Desde la Cámara de Comercio de Valencia, el reclamo principal es hacia el BCV. Abas insistió en que «el responsable de la política monetaria es el Banco Central, y debe tomar medidas para reducir esta diferencia». Sin una acción decidida, las estrategias paliativas de los comerciantes serán insuficientes, enfatizó el empresario.  

 

 

 

Related Articles

- Advertisement -spot_img

ARTÍCULOS RECIENTES

error: Content is protected !!