25 C
Maracay
martes 26, agosto 2025
INFORMACIÓN VERAZ Y OPORTUNA AL ALCANCE DE VENEZUELA Y EL MUNDO... SOMOS MÁS QUE NOTICIAS

Empresas “bolivarizan” las compensaciones salariales

||Agencias Nacionales

Entre las empresas privadas que operan en el país está disminuyendo la utilización de monedas extranjeras al momento de entregar compensaciones salariales o extrasalariales a sus trabajadores.

Esto, contrasta con meses y años anteriores, cuando las divisas eran un factor importante en los pagos. Una investigación llevada a cabo por la Escuela de Ciencias Sociales de la UCAB encontró que 51% de las empresas reportó haber comenzado a realizar, en bolívares, pagos que anteriormente hacía en moneda extranjera.

La cifra se duplicó respecto a febrero, cuando otro estudio halló que solo 24% había tomado esta medida. El pasado jueves 29 de mayo, se presentaron los resultados de la Encuesta UCAB-Mercer 2025 sobre tendencias en manejo del talento humano en Venezuela, elaborada por la Escuela de Ciencias Sociales de la UCAB, la empresa internacional Mercer y la unidad de servicios profesionales Consultores UCAB.

Durante la presentación se indicó que la tendencia seguirá consolidándose en el corto plazo, porque 12% de los encuestados declararon que planean hacerlo próximamente y solo «37% no han ‘bolivarizado’ conceptos ni planean hacerlo en el futuro inmediato», según el documento resumen de la encuesta.

Los beneficios más afectados por este cambio son los bonos extraordinarios y los de desempeño: 53% y 37% de los líderes consultados, respectivamente, dijeron estar sustituyendo el dólar por la moneda nacional para cubrir estos rubros.

La medida se está aplicando, mayormente, en el nivel profesional (84%) y de supervisión (76%), mientras en el rango operativo y el directivo está siendo ejecutada por 63% y 50% de las compañías consultadas, respectivamente.

“Los esquemas de pago en moneda extranjera están desapareciendo de la compensación de los trabajadores. Principalmente es el bolívar lo que está presente y la tasa que se usa es la del BCV. ¿Esto a que se debe? A que más del 70% de lo que las empresas facturan lo están recibiendo en bolívares», explicó José Adelino Pinto, líder de Mercer Venezuela.

Destacó que la cobranza de las empresas pasó de moneda extranjera a bolívares y, por ende, tienen cada vez menos divisas para honrar los compromisos que adquirieron en algún momento con los trabajadores en esa moneda.

Pinto recomendó a los representantes de las compañías explicar esta realidad financiera a sus colaboradores con completa transparencia.

 

Related Articles

- Advertisement -spot_img

ARTÍCULOS RECIENTES

error: Content is protected !!