25.6 C
Maracay
martes 26, agosto 2025
INFORMACIÓN VERAZ Y OPORTUNA AL ALCANCE DE VENEZUELA Y EL MUNDO... SOMOS MÁS QUE NOTICIAS

Comerciantes en incertidumbre ante nuevos métodos de pago

|| José R Carpio G

El pasado viernes, las páginas que registraban los cálculos del dólar paralelo en Venezuela sufrieron caídas, lo que generó incertidumbre entre los comerciantes del país. Esta situación, según explicaron los vendedores del centro de Maracay, complica la toma de decisiones en un entorno económico ya inestable.

En contraste, el tipo de cambio del dólar del Banco Central de Venezuela (BCV) se mantiene vigente y se utiliza como referencia oficial para las transacciones. Los comerciantes ahora enfrentan el desafío de adaptarse a un mercado fluctuante e incierto para algunos.

Yan Delgado, expendedora de productos de telefonía móvil en la ciudad, destacó que siempre se ha guiado por la tasa del Banco Central de Venezuela, pero, en las últimas horas fue notificada por su proveedor, acerca de una nueva forma de pago.

“Ahora nos quieren vender al menos, en mi caso al precio de la frontera, o en su defecto a como quedó el paralelo la última”.

La denominada tasa o precio de frontera, según comentó Delgado, tiene un incremento de al menos 40%, como se cotice la moneda extranjera en páginas que dominan en esa zona del país.

Por su parte, Edgar Peraza es buhonero en el boulevard Pérez Almarza de Maracay, alegó que, aunque su proveedor o mayorista le vende a la tasa del BCV, la mercancía llegó con aumento.

“Hasta la semana pasada una docena de medias me costaba tres dólares. Hoy (ayer) amaneció más cara, por ende, debo subir la mercancía, que por cierto la cobro al dólar oficial, sin embargo, debo hacer ajustes para no descapitalizarme”.

En este contexto, autoridades nacionales han anunciado la detención de algunos presuntos corresponsables de los sitios web, que calculaban el precio de la divisa de forma contraria a la cotización del BCV.

Expendedores y clientes temen que se calculen los precios a una tasa más elevada
Expendedores y clientes temen que se calculen los precios a una tasa más elevada
¿SE ACABÓ EL PARALELO? 

El economista José Guerra publicó un video en su cuenta de Instagram en el que explicó lo generado luego del cierre o la desarticulación de las páginas de dólar paralelo en horas de la tarde del pasado viernes.

El exdiputado señaló que el Gobierno nacional ha intentado fijar un precio oficial “sin considerar la dinámica del mercado”.

“El día antes del cierre de páginas, el dólar paralelo estaba en 135 bolívares, mientras que el Banco Central de Venezuela (BCV) trató de fijarlo en 95 bolívares”, precisó.

El experto en economía explicó que este intento de regulación genera una diferencia de oferta y demanda. “A este precio oficial de 95 bolívares, quienes ofertan dólares solo pondrán 40 millones, mientras que la demanda será de 60 millones. Ese déficit de 20 millones se cubre con el mercado paralelo”.

La situación ha generado controversia entre comerciantes y consumidores que temen adquirir sus productos a otras tasas o monedas más elevadas como el euro, que siempre se ha cotizado un poco más arriba que el dinero estadounidense.

 

  • Beta

Función beta

Related Articles

- Advertisement -spot_img

ARTÍCULOS RECIENTES

error: Content is protected !!