|| José R. Carpio G.
A juicio de Luis Bastidas coordinador de la asociación de trabajadores y nuevos emprendedores del estado Aragua, es necesario construir un país a través de las bases del trabajo, visualizando el proceso de cambio y transformación

Para Luis Molina, coordinador de la asociación de trabajadores y nuevos emprendedores del estado Aragua, durante el proceso de empezar a emprender hay situaciones adversas que se pueden presentar en el camino destacando que “todo camino viene lleno de vicisitudes, pero hay que tener el enfoque para lograr el objetivo”.
En este sentido indicó que “es indiscutible, siempre va a valer la pena emprender, porque la vida es hoy, pero, más allá de la depresión que causan las crisis económicas, nosotros debemos ser los multiplicadores de esas esperanzas, basados en el impulso y la motivación, y la perseverancia”.
El coordinador de la asociación de emprendedores resaltó la importancia de conocer que es lo que más necesita la persona que está dispuesta a hacer como comerciante, ciudadano común, y perfeccionar las acciones en el proceso formativo.
“El camino del éxito está lleno de errores, y esta situación llega a desmotivar a los emprendedores, pero hay casos específicos que nos ha llenado de gratitud descubrir las herramientas que se han otorgado para que el nuevo comerciante se motive y continúe en el camino que empezó”. Argumentó que en cuanto a la situación económica del país, el ciudadano común no tiene la responsabilidad directa, sino más bien debe adecuarse a lo que realmente está sucediendo, más allá de la queja.
FORMAR DESDE LAS BASES
En este mismo orden de ideas, Luis Molina, parte de la idea que hay que adiestrar a los jóvenes desde temprana edad a una cultura de producción sin apártalos, de los principios fundamentales de la educación, pero, buscar iniciando lo que puede ser su sustento en un futuro. En este sentido indicó “nosotros estamos convencidos que hay que buscar una metodología exacta para que se vaya capitalizando de una u otra manera, para empezar los pasos específicos, hacia el triunfo de ese emprendimiento”.
Al respecto resaltó que más allá de dar formación o salidas ocupacionales, hay talleres que capacitan a los jóvenes como sujetos de transformación social, la cual lleva a analizar bien sus actividades a desarrollar. “Estamos sembrando esa visión que se debe ser productivo, para que se vayan preparando con una visión realmente estratégica, con la finalidad de minimizar, quizás algunas decepciones que conlleven al abandono de su emprendimiento”.
Por último, aseveró que la clave es la formación temprana de la juventud para la prepararlos en un futuro, visualizando al menos 10 años más adelante un país más productivo, desde una capacitación en este proceso de cambios.
Función beta