|| José R Carpio G
***La transición entre el periodo de sequía y el de las lluvias en el país genera diversas patologías viéndose más afectados los pacientes en edad pediátrica y los adultos mayores
Ramón Rubio pediatra y presidente del Colegio de Médicos del estado Aragua, resaltó que en la actualidad ha proliferado una cantidad importante de niños y adultos con enfermedades febriles y gastrointestinales, acompañados de evacuaciones diarreicas, vómitos, dolor abdominal, fiebre y procesos gripales.
Con respecto al tema, para el galeno el cambio de un periodo al otro, “en este caso estaríamos hablando de verano al de lluvia, es casi tradicional que cuando estamos en estos meses, se incrementan ciertas patologías virales”.
En este sentido también resaltó que la calidad y potabilidad del agua se ve afectada durante los primeros meses, en que ocurren estas transiciones de tipo climática de un periodo a otro, que afecta mayoritariamente a los niños y abuelos.
“Debemos acudir a nuestro médico cuando tengamos dudas en cuanto a lo que está ocurriendo en los pacientes pediátricos, más que todo cuando los síntomas tienen por lo menos 72 horas”, enfatizó Rubio.
En vista de la situación de salubridad que se presenta, el titular del gremio médico en la región, expone una serie de recomendaciones que se deben seguir para evitar las enfermedades anteriormente descritas, entre ellas:
No esperar más de 72 horas para acudir al médico, cuando se tienen los síntomas: Evacuaciones diarreicas, dolor abdominal, fiebre, vómitos, náuseas, disminución del apetito, más que todo en los pacientes pediátricos.
- Tomar mucho líquido, suero oral
- No cesar la alimentación dentro de lo posible
- Eliminar alimentos con alto contenido de carbohidratos y grasas suturadas