25.2 C
Maracay
martes 25, febrero 2025
VIVE LA NOTICIA A TRAVÉS DEL DIARIO LÍDER DEL ESTADO ARAGUA Y LA REGIÓN CENTRAL DEL PAÍS

Reactivación de plantas industriales impulsa el mercado ferretero

|| Rodolfo Gamarra

La producción nacional apenas representa 25% del total, mientras que el 75% restante corresponde a productos importados

El sector ferretero venezolano experimenta un “notable repunte” en 2025, marcado por la reactivación de la producción nacional y el fortalecimiento de la cadena de suministro. Este crecimiento, impulsado por esfuerzos colectivos y estrategias sectoriales, refleja una dinámica positiva en un mercado que enfrentó años de dificultades.

Bruno Saglimbeni, presidente de la Cámara Ferretera Nacional, destacó el papel fundamental de la institución, en los avances y desafíos que aún persisten en este sector clave para la economía del país.

Según explicó, esta organización multisectorial, con una trayectoria de más de 60 años, abarca toda la cadena de valor, desde fabricantes y distribuidores hasta detallistas y representantes de marcas. “Su función principal es facilitar la conexión entre los actores del sector, lo que reduce los intermediarios y optimiza los canales de distribución”.

Resaltó que uno de los logros más destacados de la Cámara es la organización de eventos regionales, como Expoferre, que ha permitido acercar a fabricantes y distribuidores con puntos de venta en todo el país.

«Hemos visto que llevar estos eventos a las regiones es mucho más eficiente, ya que facilita la participación de comerciantes que antes no podían trasladarse a Caracas», explicó Saglimbeni.

DINÁMICA Y PRODUCCIÓN NACIONAL

El mercado ferretero venezolano se caracteriza por su amplia variedad de productos, con ferreterías que ofrecen entre 15.000 y 30.000 ítems. Sin embargo, la producción nacional aún representa sólo el 25% del total, mientras que el 75% restante corresponde a productos extranjeros.

Esta relación refleja la dependencia del sector de las importaciones, sin embargo, Saglimbeni destacó que la reactivación de plantas industriales en 2024 ha permitido incrementar la fabricación local en áreas como plásticos, químicos y pinturas.

“Hemos visto desde el año 2024 cómo muchas plantas se han reactivado, mucha gente también nueva ha desempolvado máquinas y han incursionado para comenzar a producir una vez más en el país”, dijo el empresario.

En cuanto al número de ferreterías, el presidente de la Cámara estimó que existen entre 10.000 y 12.000 en el territorio nacional. «No sentimos que haya una disminución en el número de ferreterías, más bien, vemos un relevo generacional, con nuevos empresarios que ingresan al sector y que aprenden el oficio», comentó Saglimbeni.

DESAFÍOS Y OPORTUNIDADES

Los representantes del sector sostienen que el repunte del comercio ferretero venezolano en 2025 es una señal alentadora para la economía nacional. Sin embargo, los desafíos persisten, en especial en lo que respecta a la relación entre importaciones y producción local. Aunque la reactivación de plantas industriales ha sido un paso fundamental, aún queda un largo camino por recorrer para reducir la dependencia de productos importados.

Por otro lado, la dinámica del mercado y el relevo generacional en las ferreterías indican que el sector sigue siendo atractivo para nuevos emprendedores.

 

Related Articles

- Advertisement -spot_img

ARTÍCULOS RECIENTES

error: Content is protected !!