En el mes de febrero la industria del calzado se reunió con funcionarios del equipo económico del gobierno para acordar medidas que favorezcan a la producción nacional
||José R Carpio G
En zapaterías del centro de Maracay, en el estado Aragua, tanto los propietarios como los empleados han observado un cambio en las preferencias de los clientes, quienes ahora priorizan el precio sobre las marcas.
Skarleth Davoin, vendedor, mencionó que la situación económica ha impactado negativamente en las ventas del sector, aunque espera que se recuperen con la llegada de las “temporadas altas”, como las graduaciones o el próximo inicio del año escolar.
Aseguró que muchos consumidores optan por adquirir calzado según sus posibilidades, destacando que los productos de imitación son los más solicitados.
Por su parte, Sonia Infante, también expendedora del ramo, subrayó que las tiendas ofrecen opciones para todos los gustos y presupuestos, siendo los calzados de calidad premium, conocidos como triple A, los más aceptados.
“A pesar de su costo, las ventas siguen siendo desafiantes”. Además, se observó que las ventas fluctúan según la época del año, con un aumento notable en los meses previos al inicio del año escolar y en diciembre.
Los precios varían según la calidad. Oscilan entre $ 10 y $ 12 para calzado básico, mientras que los triple A se sitúan entre $ 30 y $ 45, y los productos originales pueden superar los $60.
Toni Di Benedetto, presidente de la Cámara de calzados y componentes, destacó que el bajo poder adquisitivo de los consumidores “afecta negativamente el mercado”, en el que predominan las botas y zapatos de seguridad, seguidos del calzado escolar y, en último lugar, el de vestir y para niños.