25.3 C
Maracay
miércoles 27, agosto 2025
INFORMACIÓN VERAZ Y OPORTUNA AL ALCANCE DE VENEZUELA Y EL MUNDO... SOMOS MÁS QUE NOTICIAS

Reforestan el parque Gerardo Yépez Tamayo de El Limón

|| Rodolfo Gamarra

***Minec y Conare lideran esta iniciativa que es acompañada por otras organizaciones y la comunidad

El parque Gerardo Yépez Tamayo, conocido también como Parque Los Apamates, en El Limón, municipio Mario Briceño Iragorry (MBI) del estado Aragua, inició un proceso de transformación con un ambicioso proyecto de reforestación. Esta iniciativa, liderada por la Compañía Nacional de Reforestación (Conare) y el Ministerio de Ecosocialismo (Minec), busca recuperar un espacio vital para la comunidad y el ecosistema local.

Con la plantación de especies autóctonas y la participación activa de organizaciones comunitarias, el plan aspira a ser un modelo de sostenibilidad y colaboración interinstitucional.

UN ENFOQUE INNOVADOR

La reforestación se centró en especies nativas como el apamate, árbol que da el antiguo nombre al espacio y simboliza su identidad ecológica.

También se incluyen caobas y guamas, todas seleccionadas por su adaptabilidad y valor ambiental.

Un aspecto destacado es el tamaño de los árboles plantados, con ejemplares que superan los dos metros de altura.

Según los responsables del proyecto, esta característica facilita el mantenimiento inicial, ya que los árboles están menos expuestos al crecimiento de malezas que afectan su desarrollo.

La primera fase abarca media hectárea, pero la meta es expandirla a dos hectáreas más, además de arborizar zonas específicas como caminerías y sitios recreativos.

Este esfuerzo no sólo mejora el paisaje, sino que también fortalece la biodiversidad del parque, un pulmón vegetal clave para la comunidad de MBI.

COLABORACIÓN COMUNITARIA

El proyecto marca el inicio del Plan Nacional de Reforestación en Aragua, con la participación de 196 consejos comunales. La integración de diversas entidades, como Bomberos, Inparques, Guardia Nacional Bolivariana, la alcaldía y grupos ambientales y ecológicos como Ecosendero El Limón y Ecoembajadores, refleja un enfoque colectivo.

William Bastardo, gerente regional de la Compañía Nacional de Reforestación, destacó la importancia de este trabajo mancomunado.

«Estamos todos desplegados como un solo equipo, organizaciones ambientales, comunidades y gobierno».

Bastardo destacó que el mantenimiento a largo plazo es una prioridad. Organizaciones como la Comuna Carlos Escarrá y grupos como Héroes de la Montaña, ya realizaban labores de preservación en el parque.

«Su experiencia será crucial para garantizar el crecimiento saludable de los nuevos árboles».

Igualmente, resaltó que se espera que esta iniciativa impulse la recuperación de infraestructuras deterioradas, como kioscos y áreas de ejercicio, lo que devolverá al parque su función social y recreativa.

UN FUTURO VERDE

La reforestación del parque Los Apamates trasciende lo ambiental: es un acto de restauración social y cultural. William Bastardo detalló que se eligieron especies emblemáticas como el apamate, para reforzar el vínculo entre la comunidad y su entorno.

Resaltó la participación activa de vecinos y organizaciones, lo que asegura que el proyecto no sea efímero, sino un cimiento para futuras acciones de conservación.

Related Articles

- Advertisement -spot_img

ARTÍCULOS RECIENTES

error: Content is protected !!