27 C
Maracay
sábado 23, agosto 2025
INFORMACIÓN VERAZ Y OPORTUNA AL ALCANCE DE VENEZUELA Y EL MUNDO... SOMOS MÁS QUE NOTICIAS

Usuarios reclaman aumentos «desproporcionados» en facturación del servicio eléctrico

|| José R Carpio G

Residentes del estado Aragua, denuncian el cobro «excesivo» en las facturas de la Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec), que en algunos casos supera el 400% de lo que pagaban hace unos meses.

En el sector 9 de Caña de Azúcar, municipio Mario Briceño Iragorry, reside la señora Nilka Curiel, con sus dos hijos. Mencionó que la tarifa del servicio eléctrico aumentó «desproporcionadamente» de un mes a otro.

“Yo soy una madre soltera que no devengo un sueldo elevado y de pronto recibo estos aumentos de tarifas».

Comentó que anteriormente pagaba Bs 300, pero hace unos meses le llegó la factura por Bs 2.100 y Bs 3.000, «con bastante aumento”.

Detalló que «lo poco» que devenga es para comprar alimentos y poder atender a uno de sus hijos con condición especial.

«No estoy en la capacidad de poder pagar dichos aumentos. Tener un familiar con TEA es muy complejo aparte de las medicinas, deben tener una dieta balanceada, el costo de exámenes médicos entre otras cosas; de verdad que no sé en qué se basan para calcular el consumo de energía eléctrica”.

Por su parte, Noemí González, residente de la urbanización La Maracaya, en el municipio Girardot, reportó que su facturación tuvo un aumento de 400% en los últimos tres meses.

“De diciembre a febrero hubo un aumento de Bs 300 a Bs 1.200, esa facturación se puso en reclamo y no hubo respuestas. Sin embargo, se hizo el esfuerzo y se pagó, pero desde marzo a mayo me elevaron los precios de Bs 1.200 a Bs 10.000, tengo una deuda de Bs 39.000, porque las últimas facturaciones son 12.000, 14.000 y 15.000”.

Las personas afectadas manifiestan que han acudido a las oficinas de Corpoelec, donde han recibido sus quejas, pero sin respuestas favorables para sus situaciones.

En la mayoría de los casos, aseguran no tener la capacidad de pago para cancelar dichas sumas.

“En las oficinas te piden una foto del medidor y número de cédula. Los operadores envían esa información vía WhatsApp a alguien, que presuntamente toma el reclamo y dan respuesta vía correo electrónico, pero, solo sigue llegando la facturación más cara”, destacó una de las afectadas.

Related Articles

- Advertisement -spot_img

ARTÍCULOS RECIENTES

error: Content is protected !!