|| Rodolfo Gamarra
Consideran que la reducción de divisas limitará la capacidad del gobierno para subsidiar servicios básicos
La reciente salida de Chevron y otras multinacionales petroleras, sumada a la caída de los precios del crudo, ha encendido las alarmas sobre el futuro económico de Venezuela. Así lo destacó Héctor Gómez Camperos, representante de Fedecámaras en Aragua.
El líder de Fedecámaras aseguró que debido a una alta dependencia de los ingresos petroleros, el país enfrenta el riesgo de un ajuste fiscal que podría traducirse en mayores impuestos y tarifas de servicios públicos, lo que afectaría aún más “a una población ya golpeada por la crisis”.
Gómez prevé que la reducción de divisas limitará la capacidad del gobierno para subsidiar servicios esenciales como electricidad, agua, gasolina y gas doméstico.
“Estos subsidios han sido históricamente un alivio para la población, pero su recorte podría agravar la situación económica de millones de venezolanos”, advirtió.
Resaltó que ante la pérdida de ingresos petroleros, el Estado podría recurrir a medidas como aumentos impositivos o la eliminación de exenciones fiscales.
Gómez Camperos señaló que esto generaría una carga adicional para empresas, emprendedores y trabajadores independientes, “muchos de los cuales ya operan al límite de su capacidad”.
Adelantó que un escenario de mayores impuestos y tarifas podría desencadenar un nuevo ciclo inflacionario, reducir el poder adquisitivo y acelerar la informalidad laboral. Además, “pondría en riesgo la estabilidad de pequeñas y medianas empresas”, así como del comercio en general, sectores clave para la generación de empleo.
DIÁLOGO Y MEDIDAS PALIATIVAS
Desde Fedecámaras Aragua se hace un llamado al Ejecutivo para buscar soluciones consensuadas con el sector privado y la sociedad civil.
Gómez insistió en que cualquier medida debe priorizar la protección del empleo, el consumo y la calidad de vida de los ciudadanos, así como evitar acciones que profundicen la recesión.
«El diálogo y políticas bien dirigidas serán clave para mitigar el impacto de esta nueva crisis», señaló el representante del empresariado en la entidad.