|| Jose R. Carpio G.
Para el experto en materia de seguridad y prevención, Jacobo Vidarte, existe una complejidad a la hora de la manipulación responsable de las bombonas de gas en el hogar, motivo por el cual se hace necesario que las personas conozcan de cómo debe tratarse y reaccionar ante cualquier evento bajo el principio de la prevención.
Se estima que el 96% de las viviendas utilizan combustible doméstico para cocinar. De este total 75% utilizan cilindros y un 14% servicio a granel (edificios o condominios) En este sentido, Vidarte indicó «la manipulación e incluso el traslado de cilindros y sistemas instalados en condominios, son realizados por personas que no tienen formación en el tema y son componentes principales en los siniestros de hogares».
El gas licuado de petróleo (GLP), contiene odorizante colocado específicamente para detectar por vía olfativa ese olor característico que sirve para alertar sobre la presencia de gas en el ambiente. En este contexto aseveró «el GLP, en caso de fuga, tiende a mantenerse en niveles bajos por ser más denso que el aire, mientras que el gas natural tiende a «flotar» o ascender por su característica de menor densidad».
FALTAS COMUNES
Jacobo Vidarte, enumeró las faltas más comunes que puedan acercar más hacia eventos no deseados que ponen en riesgo la vida de las personas.
- Vaciar el cilindro con la intención de entregarlo vacío al operativo comunitario.
- Hacer instalaciones sin respaldo técnico en la materia.
- Identificar las tuberías de gas con los colores específicos en Venezuela (Covenin), pintarlo de otro color confundirá a técnicos y rescatistas.
EVITAR
- No encender fósforos, velas, yesqueros,
- No encienda apagadores, lámparas, bombillas,
- Apagar vela, hornilla, o cualquier tipo de fuego
- Abrir puertas y ventanas para asegurar ventilación del lugar.
- Llamar a las autoridades en un sitio seguro