A escala mundial, esta es la neoplasia maligna que afecta con mayor frecuencia a la población masculina
||Luis Chunga | Reportaje Especial
El cáncer de próstata se posiciona como la primera causa de mortalidad en hombres, aunque es completamente curable si se detecta en etapas tempranas.
La doctora Johanna Arias, uróloga y endouróloga, de la Clínica de Prevención del Cáncer (CPC) de la Sociedad Anticancerosa de Venezuela (SAV), enfatiza que “los estudios han demostrado que solo 1 de cada 10 hombres fallece a causa de dicha enfermedad cuando esta se diagnostica a tiempo”.
Por ello, es importante concientizar sobre la salud masculina y la necesidad de acudir regularmente a la consulta con el especialista en urología, “con la finalidad de resaltar la importancia de la atención oportuna y realizarse los chequeos obligatorios”.
La pesquisa de la enfermedad se realiza mediante el antígeno prostático (PSA), con toma de muestra de sangre en laboratorio, y el tacto rectal, que efectúa el médico en el consultorio, evaluaciones estándar para lograr una detección temprana, según recalcó la especialista.
Explicó que existen avances tecnológicos como las pruebas imagenológicas de resonancia magnética multiparamétrica y el CT PET, que han ayudado a mejorar el diagnóstico de este tipo de cáncer, al igual que a realizar seguimiento a los pacientes que lo padecen.
“El inicio de la evaluación urológica –mediante el PSA y tacto rectal– varía según los antecedentes familiares de la enfermedad”, por lo que debe comenzar a los 40 años en caso de tener este factor de riesgo.
Sin este condicionante se recomienda iniciar los chequeos a partir de los 45 años, ya que “a medida en que avanza la edad, aumenta la posibilidad de padecer la afección”, recalcó la uróloga.

FACTORES DE RIESGO Y PREVENCIÓN
Otros componentes que incrementan la probabilidad de tener cáncer de próstata consisten en: adopción del vicio tabáquico, dieta inadecuada, ingesta de alcohol, obesidad y sedentarismo, indicó la especialista.
Destacó que llevar un estilo de vida saludable disminuye significativamente la posibilidad de desarrollar esta enfermedad oncológica, por ello recomienda mantener una alimentación basada en frutas, vegetales y proteínas, con bajo consumo de productos procesados; realizar actividad física; y evitar los factores de riesgo mencionados.
LA TECNOLOGÍA AYUDA
El urólogo Jorge Moanack, experto en cirugía robótica y problemas de función rectal, resaltó que la medicina no previene la enfermedad, sino que se enfoca en su detección temprana, al destacar que el impacto del cáncer no solo afecta al paciente, sino también a su entorno familiar, tanto emocional como económicamente.
Resaltó que aunque actualmente hay una mayor disposición entre los hombres para consultar, persiste el tabú.
Además, aclaró que el examen de tacto rectal complementa el análisis de antígeno y con los avances en cirugía, es posible tratar la enfermedad sin efectos secundarios significativos.
Por ello, recomendó a los hombres, especialmente aquellos con antecedentes familiares de cáncer de próstata, que inicien su seguimiento con un urólogo.
SÍNTOMAS DE ALARMAEn sus etapas iniciales, el cáncer de próstata es asintomático, sin embargo, la uróloga Johanna Arias indicó que algunos signos relacionados con el crecimiento prostático que pueden ayudar a un diagnóstico temprano son:
|
Función beta
Función beta