|| Glenn Requena
Trabajadores del sector privado ganan por encima de lo anunciado por las autoridades nacionales
El anuncio presidencial del aumento salarial anclado al petro, todavía no está publicado en Gaceta Oficial y la ley contempla que debe aparecer para que sea efectivo el cumplimiento del pago en las empresas. Es por ello que distintas organizaciones presumen que saldrá reseñado en los próximos días, para que los empleadores puedan hacerlo efectivo.
La Federación de Cámaras y Asociaciones de Comercio y Producción de Venezuela (Fedecámaras) en Aragua, recalcó que el incremento de salario estará en Gaceta Oficial próximamente como sucedió con la Ley de las Grandes Transacciones Financieras, que fue publicada, pero entra en vigencia a partir del 27 de marzo.
“Me imagino que, en paralelo a la entrada en vigencia de ese impuesto, deberá salir en Gaceta el aumento del salario mínimo, que prácticamente va a repercutir en los trabajadores del sector público”, resaltó Pier Luigi Michelangelo, presidente de Fedecámaras en la entidad. Indicó que estos anuncios económicos no generen una acentuación de la inflación “que ha sido controlada”.
“Recibimos con beneplácito el ajuste salarial. Lo ideal es que se sentaran en una mesa representantes del Estado, empresarios y trabajadores con sus sindicatos, para acordar un sueldo, en base a la capacidad productiva de la empresa”, comentó Michelangelo.
Enfatizó que el sector privado hace tiempo superó el salario mínimo, por lo que “no se verían tan afectados por estas medidas”.
UNA BURLA
Raúl Maldonado, secretario general de la Federación de Trabajadores de Aragua (Fetraragua), puntualizó que aparentemente este aumento iba a resolver el problema del ingreso de los trabajadores en Venezuela. No obstante, la medida aún no se ha hecho oficial, lo que consideran una burla para el sector. Manifestó que a nivel privado los salarios se llevan por acuerdos, especialmente en el comercio, entre trabajadores y el patrono, “en muchos casos superan el salario mínimo nacional”.