24.2 C
Maracay
viernes 29, agosto 2025
INFORMACIÓN VERAZ Y OPORTUNA AL ALCANCE DE VENEZUELA Y EL MUNDO... SOMOS MÁS QUE NOTICIAS

Venezuela celebra fecha de canonización de José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles

Un hecho histórico que marca la primera vez que dos venezolanos son elevados a los altares y el mismo día

||Rodolfo Gamarra

El Vaticano confirmó ayer la canonización de los beatos venezolanos José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles, que se llevará a cabo el próximo 19 de octubre en la basílica de San Pedro oficiada por el santo pontífice. El acontecimiento fue decretado en la celebración del Consistorio, Roma. La ceremonia, presidida por el Papa León XIV, coincidirá con el Domingo Mundial de las Misiones. Este evento marca la primera vez que dos venezolanos son elevados a los altares el mismo día, un hecho histórico que mantiene en júbilo a gran parte del país.

El cardenal Baltazar Porras calificó la canonización como «un regalo de Dios para Venezuela en tiempos difíciles». Subrayó que ambos santos representan «esperanza y unidad», que trascienden divisiones políticas.

Por su parte, monseñor Raúl Biord, arzobispo de Caracas, resaltó su relevancia actual: «José Gregorio nos enseña a poner nuestros talentos al servicio de los demás; Carmen Rendiles, a superar adversidades con fe».

El papa Francisco autorizó la canonización de ambos beatos venezolanos

En tanto, desde Aragua, el padre José Luis González, párroco de la iglesia Corpus Christi de Cagua, destacó el legado de humildad de Hernández. «No solo curaba cuerpos, sino almas». Sobre Rendiles, aseguró que vivió con un llamado a actuar, “pese a las dificultades».

Informó que su parroquia tiene ya programadas una serie de actividades para el día de la canonización, que incluye una pantalla gigante para que todos los fieles puedan disfrutar del momento directo desde el Vaticano.

La hermana Yuli Delgado, de las Agustinas Recoletas, compartió su emoción: «Como hijas espirituales de la madre Carmen, este es un momento de gozo inmenso. Ella intercederá por Venezuela».

Resaltó que la Madre María de San José, primera beata de Venezuela, pidió, en su momento, por la beatificación del doctor Hernández y ahora se ha cumplido este clamor.

Los fieles recibieron la beatificación con alegría

«Santos para Todos»

En Roma, la ceremonia incluirá el despliegue de las imágenes de los nuevos santos en la fachada de la plaza de San Pedro. En Venezuela, las diócesis organizarán misas y vigilias, con énfasis en La Candelaria y la iglesia La Merced, en Caracas, ambas vinculada a Rendiles.

La Iglesia lanzó la campaña «Santos para Todos», centrada en tres ejes: esperanza, encuentro y ejemplo. «Queremos inspirar un pacto por la salud y la educación, como hicieron ellos», explicó el arzobispo Biord.

Los venezolanos devotos están felices con la fecha de canonización

DOS VIDAS EN SANTIDAD

José Gregorio Hernández, nacido en Isnotú, estado Trujillo, el 26 de octubre de 1864, dedicó su vida a la medicina y al servicio de los más necesitados. Formado en Caracas y París, combinó su vocación científica con una profunda fe católica.

Intentó ingresar al sacerdocio en dos ocasiones, pero problemas de salud lo llevaron a consagrarse como terciario franciscano. Su muerte, el 29 de junio de 1919, tras ser atropellado en Caracas cuando iba rumbo a asistir a un enfermo, consolidó su fama de santidad.

Beatificado en abril de 2021, su devoción traspasó fronteras, especialmente en Latinoamérica, donde se le conoce como «El médico de los pobres».

El lugar donde permanecen sus restos, en la iglesia de La Candelaria en Caracas, es destino de peregrinaciones.

«Es un modelo de laico cristiano que vivió la fe con alegría y entrega», destacó monseñor Raúl Biord Castillo, arzobispo de Caracas.

Para los venezolanos, “Goyo”, como cariñosamente le llaman algunos trujillanos, representa la esperanza en tiempos de adversidad. Se le invoca en momentos de enfermedad y dificultad, y su imagen, presente en hogares y hospitales, es un recordatorio constante de la compasión y la fe.

Junto al venerable médico, la madre Carmen Rendiles, nacida en Caracas en 1903, fundadora de la Congregación de las Siervas de Jesús, también será elevada a los altares. Su vida de servicio y entrega a Dios y al prójimo es un símbolo de inspiración para la vida religiosa y la sociedad venezolana.

Las canonizaciones, representan un mensaje de esperanza en tiempos difíciles

Un accidente en 1974 la dejó en silla de ruedas, pero continuó su labor hasta su muerte el 9 de mayo de 1977.

Su beatificación en 2018 se basó en la curación inexplicable de una joven con hidrocefalia en 2015, atribuida a su intercesión. «Ella demostró que las limitaciones físicas no impiden servir a Dios», afirmó el padre José Luis González, párroco de Cagua.

UNA FIESTA DE SANTIDAD

En la misma jornada del 19 de octubre, la Iglesia universal celebrará la canonización de Ignazio Choukrallah Maloyan, arzobispo católico armenio de Mardin; Pedro To Rot, laico y catequista de Papúa Nueva Guinea (su primer santo); Vincenza Maria Poloni, fundadora del Instituto de las Hermanas de la Misericordia de Verona; María Troncatti, monja profesa de la Congregación de las Hijas de María Auxiliadora; y Bartolo Longo, fundador del Santuario de Pompeya.

 

 

  • Beta

Función beta

  • Beta

Función beta

Related Articles

- Advertisement -spot_img

ARTÍCULOS RECIENTES

error: Content is protected !!