La deserción y el abandono de cargos por parte de educadores se extiende por todo el país
||RG
Jesús Áreas, representante del gremio de profesores jubilados y pensionados de Aragua, describió el año escolar como «tortuoso» y sus resultados «intrascendentes en la formación de niños y jóvenes».
Según su análisis, el sistema educativo no sólo falla en su propósito fundamental, sino que arrastra consigo a «miles de docentes desmotivados, infraestructuras en ruinas y salarios que condenan a la pobreza».
Áreas señaló que la desmotivación entre los educadores ha alcanzado niveles críticos.
«Hay persecución y castigo por parte del Estado», denunció.
Agregó que esta hostilidad, sumada a la falta de incentivos, ha provocado un éxodo masivo.
«La deserción y el abandono de cargos por parte de educadores se extiende por todo el país», advirtió.
SALARIOS QUE NO ALCANZAN
Los sueldos docentes, calificados por Áreas como «miserables», no cubren las necesidades básicas. «No ofrecen ninguna garantía de sustento para el docente y su familia», afirmó.
Esta realidad obliga a muchos a buscar alternativas fuera del aula, lo que profundiza la crisis en las escuelas.
Enfatizó que las condiciones físicas de los planteles empeoran la situación. Áreas, describió una «infraestructura escolar, servicios y demás elementos que conforman el proceso educativo, cómo destruidos por completo”.
El deterioro no es casual, según explicó, sino resultado del «desinterés del gobierno en mejorar».
«Escuelas sin agua, pupitres rotos y techos derrumbados son la norma, no la excepción».
UN FUTURO OSCURO PARA LA NACIÓN
La combinación de estos factores, según el luchador gremial, augura un «sistema educativo mediocre».
Esto, no solo afecta a los docentes, sino que representa un «daño al desarrollo de un pueblo». Áreas alertó sobre un «panorama oscuro y lúgubre» para Venezuela si no se revierte el rumbo.
LLAMADO A LA MOVILIZACIÓNFrente a esta realidad, Áreas instó a la acción colectiva. «La única salida es luchar, protestar, exigir, alzar la voz con fuerza», proclamó. Rechazó el Contrato Único impulsado por el gobierno, al que tilda de «farsa que solo le sirve al poder». En su lugar, exigen contratos individuales diferenciados para docentes, obreros y administrativos. La Alianza Social de Trabajadores de Aragua (ASTA) respalda este llamado, y subraya la urgencia de un movimiento unificado para defender la educación pública. “Solo la presión organizada puede cambiar el rumbo”, enfatizó Áreas. |