24.3 C
Maracay
jueves 28, agosto 2025
INFORMACIÓN VERAZ Y OPORTUNA AL ALCANCE DE VENEZUELA Y EL MUNDO... SOMOS MÁS QUE NOTICIAS

Lluvias generaron caídas de árboles y vías inundadas en municipios de Aragua

Las fuertes precipitaciones de ayer prendieron las alarmas en varios municipios de la entidad

||Redacción El Periodiquito

Las intensas precipitaciones registradas en horas de la tarde de ayer en varias localidades del estado Aragua, específicamente en Girardot y Mario Briceño Iragorry, generaron un significativo impacto en la cotidianidad de los habitantes de estas comunidades.

Ante la situación climática, las autoridades regionales y municipales actuaron rápidamente para mitigar las consecuencias de las lluvias.

En particular, se reportaron inundaciones en varias calles de la comunidad de La Cooperativa, específicamente en la calle Palmira.

Calles de algunas comunidades resultaron abarrotadas de agua.

Fotografías y videos difundidos a través de redes sociales mostraron vehículos atrapados en medio de las aguas, así como a personas que se movían con dificultad debido a que el agua les llegaba hasta la cintura.

Esta realidad alarmó a los residentes que compartieron imágenes de la magnitud del problema.

Los funcionarios de la alcaldía de Girardot tomaron acciones inmediatas y, alrededor de las 9:00 pm, informaron que la calle había sido habilitada nuevamente para la circulación, aunque aún persistían problemas en otras arterias viales de la capital aragüeña.

El tráfico se vio severamente afectado, ya que diversas vías se transformaron en lagunas improvisadas debido al desbordamiento de agua y la caída de árboles.

En la urbanización Base Aragua, usuarios de las redes sociales reportaron calles anegadas luego del aguacero vespertino de ayer. Se observó en videos, como vehículos y motos estaban parcialmente cubiertos por el agua, mientras los transeúntes observaban desde las afueras de los edificios.

Un gran árbol se desplomó en la plaza Miranda, ubicada en la avenida Constitución entre las calles Vargas y Soublette, en el centro de Maracay. No se reportaron daños producto de esta circunstancia.

Un árbol se cayó en la plaza Miranda en la avenida Constitución de Maracay.

Asimismo, en el sector 9 de Caña de Azúcar, un árbol de gran tamaño cayó sobre la avenida principal, obstaculizando parcialmente el paso de conductores y transeúntes.

Los habitantes de esta zona hicieron un llamado urgente a las autoridades, así como al organismo de Protección Civil, para que se retiraran los escombros y así evitar posibles accidentes en el área.

Además de Girardot y MBI, también se registraron anegaciones en vías de las localidades de Mariño y Francisco Linares Alcántara. A pesar de la gravedad de la situación, afortunadamente no se reportaron personas heridas o afectadas.

SEGUIRÁ LLOVIENDO

El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh) ha alertado sobre la llegada de la onda tropical número 12 a Venezuela, lo cual traerá consigo lluvias en diversas regiones del país durante este fin de semana. Se espera que esta onda interactúe con la Zona de Convergencia Intertropical, fomentando un aumento en la nubosidad y precipitaciones de diversa intensidad.

Según el informe del Inameh, se prevé que las lluvias sean más frecuentes en varias regiones, incluyendo Guayana Esequiba, Anzoátegui, Monagas, Sucre, Bolívar, Amazonas, así como en la región centro-norte costera, Apure, Barinas, Portuguesa, los estados andinos y Zulia. Para las próximas horas, el pronóstico general indica que habrá «cielo con nubosidad de parcial a fragmentada» en gran parte del territorio nacional, con posibilidad de lluvias o chubascos en áreas de Aragua, Delta Amacuro, Bolívar, Amazonas, Llanos Occidentales, Guárico, Andes y Zulia.

JUNIO LLUVIOSO

En el contexto de estas precipitaciones, el Departamento de Ingeniería Hidrometeorológica de la Universidad Central de Venezuela (UCV) informó que durante el mes de junio se registraron 18 días de lluvias en Caracas, superando el promedio histórico de 15,8 días.

En total, sobre la capital venezolana cayeron 110,3 litros de agua por metro cuadrado, lo que corresponde a un mes de lluvias dentro del promedio. De estos, el 12 de junio fue el día más lluvioso, con 32,3 litros de agua por metro cuadrado, siendo este uno de los registros más altos del año.

Hasta la fecha, se han contabilizado 55 días de lluvias en el año, superando el promedio histórico acumulado de 44,1 días. Aunque para julio se prevé una disminución de las precipitaciones a 15,6 días, la situación climática sigue siendo monitoreada de cerca. Adicionalmente, se espera la posible presencia de calima en la ciudad, atribuida al polvo del Sahara, lo que podría atenuar la cantidad de lluvia prevista.

Los expertos del Inameh también advirtieron sobre un incremento en la humedad del suelo debido a la temporada de precipitaciones. Con esto, aumenta el riesgo de deslaves y movimientos de masa de suelo, destacando la importancia de la preparación de las comunidades ante estas eventualidades.

La combinación de lluvias intensas y el pronóstico de más precipitaciones plantea un desafío para las autoridades y la población, quienes deben estar alertas y prepararse para enfrentar los efectos del clima adverso.

En La Morita I, municipio Mariño reportaron anegación de vías.

 

Related Articles

- Advertisement -spot_img

ARTÍCULOS RECIENTES

error: Content is protected !!