25.7 C
Maracay
jueves 21, agosto 2025
INFORMACIÓN VERAZ Y OPORTUNA AL ALCANCE DE VENEZUELA Y EL MUNDO... SOMOS MÁS QUE NOTICIAS

Diagnóstico tardío del TDHA implica años de afectación emocional y social

La concientización sobre esta condición es fundamental para mejorar la calidad de vida de quienes viven con ella. También es crucial desmentir mitos, como la idea errónea de que la medicación produce un “efecto zombi”; por el contrario, los tratamientos mejoran la capacidad de concentración y autorregulación

Trabajo Especial

Un diagnóstico temprano y adecuado del trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) es esencial para aplicar esquemas de tratamiento efectivos e individualizados, que previenen el agravamiento de los síntomas a lo largo del tiempo, protegiendo así la salud mental y el bienestar general de los pacientes.

Beatriz Villalobos (@cresalud), neuropsicóloga del (GMSP), explicó que “el TDAH es un trastorno del neurodesarrollo con base biológica y alta heredabilidad, que afecta el funcionamiento de redes cerebrales implicadas en la atención, el control de impulsos y la autorregulación”.

 CONSECUENCIAS DE NO DETECTAR

Sin un diagnóstico temprano ni un tratamiento oportuno, las complicaciones de esta condición pueden evolucionar. Según la especialista, esto puede provocar “años de sufrimiento innecesario y adaptación inadecuada”.

La neuropsicóloga detalló que, sin un diagnóstico apropiado del TDAH “es común que las personas experimenten un bajo rendimiento académico y profesional”, lo que a menudo “desencadena frustración, abandono de estudios o empleos inestables”.

Además, surgen “problemas en las relaciones interpersonales”, ya que “la impulsividad, desorganización y falta de atención pueden ser malinterpretadas como desinterés o irresponsabilidad”, enfatizó Villalobos.

Cuando los pacientes no tienen un diagnóstico, les cuesta comprender por qué se les dificulta desenvolverse en áreas que a otros no.  Esto “puede desarrollar sentimientos de fracaso, vergüenza o inutilidad, generando una baja autoestima y un autoconcepto distorsionado”, aseguró la neuropsicóloga.

En consecuencia, aumenta el riesgo de padecer trastornos emocionales y conductuales como ansiedad o depresión, entre otros. Además, se eleva la posibilidad de consumo de sustancias, indicó la especialista.

La falta de una evaluación adecuada también puede llevar a una confusión diagnóstica, ya que la afectación de la concentración no es exclusiva del TDAH, sino que está presente en otras patologías.

Esto podría llevar a diagnósticos erróneos y a “intervenciones que no abordan el núcleo del problema y pueden empeorar el cuadro”, advirtió la neuropsicóloga.

 VENTAJA DE UN DIAGNÓSTICO OPORTUNO

Por todas estas razones, la especialista enfatizó que “es indispensable efectuar un estudio neuropsicológico apropiado, completo e integral para detectar el TDAH y permitir un mejor funcionamiento del paciente”.

La neuropsicóloga destacó que diagnosticar correctamente el TDAH permite “diseñar estrategias adaptadas a las necesidades de cada persona, en lugar de aplicar soluciones genéricas que no siempre funcionan, y poder prevenir complicaciones a largo plazo”.

Un diagnóstico temprano facilita el acceso al apoyo pedagógico, psicoterapéutico y el tratamiento farmacológico (cuando sea necesario). Esto se traduce en un mejor desempeño académico y laboral, al igual que en las relaciones interpersonales, mencionó la especialista.

Asimismo, la neuropsicóloga recalcó que conocer el diagnóstico de TDAH impide que los pacientes interpreten sus manifestaciones como “defectos personales”.

Además, evita que a ellos los cataloguen como “rebeldes”, “desorganizados” o “flojos”, lo cual es esencial para “promover una mirada comprensiva, empática e inclusiva”.

CELEBRIDADES CON TDAH 

El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) es un desafío que afecta a personas de todos los ámbitos, incluyendo algunas figuras famosas.

Sylvester Stallone: A pesar de su inquietud y problemas escolares debido al TDAH, el icónico actor de películas de acción se convirtió en un ícono desde los años setenta.

Michael Jordan: El legendario jugador de baloncesto también ha lidiado con el TDAH desde joven, superando las expectativas de los profesores y doctores que dudaron de su capacidad.

Michael Phelps: El nadador olímpico más exitoso de todos los tiempos reveló su diagnóstico de TDAH durante su adolescencia, utilizando la natación como terapia para afrontar el trastorno.

Usain Bolt: El velocista jamaicano, que batió récords mundiales en los 100 y 200 metros lisos, tuvo una infancia desafiante debido a su hiperactividad, pero encontró en el atletismo su vía de escape y expresión.

Bill Gates: El magnate de la informática y cofundador de Microsoft, conocido por su curiosidad, abandonó la Universidad de Harvard debido a su bajo rendimiento relacionado con el TDAH, pero fundó una de las empresas más exitosas del mundo.

Walt Disney: El creador de películas y personajes de animación lidió con problemas de concentración en su juventud, pero finalmente siguió su pasión por el dibujo y la animación.

Lewis Hamilton: El piloto de Fórmula 1 británico, siete veces campeón del mundo, fue diagnosticado con TDAH y, a pesar de ser inquieto en su juventud, siguió su pasión por las carreras de autos.

Estas historias demuestran que el TDAH no discrimina y puede afectar a cualquier persona, independientemente de su profesión o estatus social. Con un tratamiento adecuado y determinación, las personas con TDAH pueden alcanzar el éxito en sus vidas diarias y profesionales.

EL DATO 

Para sensibilizar a la población sobre el TDHA y promover su detección oportuna, anualmente se conmemora el Día Internacional del Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad el 13 de julio.

 

 

 

 

  • Beta

Función beta

  • Beta

Función beta

  • Beta

Función beta

  • Beta

Función beta

  • Beta

Función beta

Related Articles

- Advertisement -spot_img

ARTÍCULOS RECIENTES

error: Content is protected !!