|| Rodolfo Gamarra
La candidata del GPPSB a la alcaldía para el municipio Libertador en el estado Aragua presentó su visión centrada en una nueva gobernanza bajo principios de respeto y moral
Flor Castillo, candidata del Gran Polo Patriótico a la alcaldía del municipio Libertador, presentó un plan de gobierno basado en la inclusión, el deporte, la cultura y la continuidad de las políticas efectivas en los espacios de la plaza Bolívar en Palo Negro.
Nuevamente el programa A Primera Hora en la Calle, de María Sánchez Wayna, a través de la señal de Autentica 107.5 y TRV, fue el canal para que El Periodiquito, como parte de esa unidad de medios, pudiera conocer de primera mano los planes de la aspirante a la jefatura de uno de los municipios más populosos del estado Aragua.
Así detalló que su propuesta, denominada «Gobernanza para Todos», busca unificar a la comunidad mediante la identificación de «sueños colectivos» y la atención prioritaria a las necesidades más urgentes.
SUEÑOS COLECTIVOS

Flor Castillo define los «sueños colectivos» como aquellas aspiraciones compartidas por la comunidad que, al alcanzarse, fortalecen la identidad municipal.
«La gente coincide en las mismas problemáticas y quiere soluciones concretas. Eso es un sueño colectivo», explicó.
Su enfoque propone una gobernanza municipal que detecte estas demandas y actúe con eficiencia. «El gobierno debe encontrar esas necesidades, darles solución y avanzar hacia ellas», afirmó.
Castillo promete un liderazgo que incluya a todos los ciudadanos, sin distinciones políticas, bajo principios de respeto y moral.
HERRAMIENTAS DE TRANSFORMACIÓN
La candidata destacó el papel del deporte y la cultura en la detección de problemas sociales.
«A través de estas actividades, identificamos realidades familiares complejas, como la ausencia de padres en los hogares», señaló.
Castillo propone fortalecer la «tríada formativa»: entrenadores, representantes y jóvenes. «Debemos evaluar el entorno donde se desarrollan los niños y crear identidad con los espacios públicos», dijo.
También enfatizó que la recuperación de infraestructuras debe ir acompañada de un sentido de pertenencia. «No sirve rehabilitar una cancha si la comunidad no la cuida».
Además, impulsará rutas turísticas para que los jóvenes conozcan los sitios emblemáticos del municipio, fomentando el orgullo local.
CONTINUIDAD Y MEJORA
Castillo reconoció los logros de gestiones anteriores y se comprometió a optimizarlos. «Lo que funcione bien, lo fortaleceremos; lo que necesite ajustes, lo mejoraremos», aseguró.
Destacó la importancia de articular esfuerzos con el gobierno regional y nacional. «Trabajaremos en sintonía con las políticas del estado y la nación», afirmó. Su estrategia se alinea con las «siete transformaciones» y el Plan de la «aragüeñidad», adaptándolos al contexto local. «Llegamos con ganas de trabajo, conocimiento y orden», declaró.
COMPROMISO Y SENSIBILIDAD SOCIAL
Propuso un modelo de gobernanza participativa donde los vecinos definan las prioridades. «Ellos deben guiarnos. Las asambleas serán abiertas, no solo para el poder popular organizado, sino para todos», explicó.
Además, prometió control riguroso en la distribución de recursos para evitar desvíos. «Hay que actuar con transparencia y orden», advirtió.
Flor Castillo cerró su intervención pidiendo confianza en su equipo. «Es un momento histórico para Libertador. Trabajaremos con conciencia, optimización de recursos y respeto«, concluyó.