||José R Carpio G
El promedio de diálisis para un paciente es generalmente de tres veces por semana, algunos por la falta de máquinas y para poder cubrir la mayor cantidad, reciben el tratamiento solo dos veces, representando un detrimento en la salud de estas personas.
En este sentido, Ramón Rubio, presidente del Colegio de Médicos del estado Aragua, aseveró que el problema de los insumos cuando no llegan los medicamentos necesarios, afecta la salud de los enfermos representando perdidas de vida.

Rubio destacó que La enfermedad es muy consumidora en varios aspectos, desde la parte económica, mental y psicológica, entre otras. Mientras, la gobernación está intentando hacer inversiones para la unidad de nefrología y equiparla, en función de cubrir la mayor cantidad de pacientes posibles.
En este sentido, Rubio indicó que los centros especializados en la materia requieren de una serie de requerimientos estrictos de salubridad y con la carencia de agua, no es posible el óptimo funcionamiento de estos centros de salud.
“Vemos a los pacientes nefrópatas protestando en las calles y avenidas por cosas elementales como el agua potable”, mencionó el presidente del Colegio de Médicos.
Los medicamentos que necesitan los pacientes, antibióticos, terapias, no son continuos en los hospitales de la entidad ni se garantiza el suministro constante, y estas personas no pueden esperar, debido a que su vida depende de una máquina, equipos de hemodiálisis y de los tratamientos, destacó.
No obstante, aseveró que el Ministerio de Salud en asociación con los seguros sociales está tratando de equipar y recibir desde el exterior para mantener al día las unidades de diálisis, pero cuando el paciente cae en una situación crónica, su vida peligra.
DIÁSPORA Y BAJO SALARIO
Por otro lado, el galeno resaltó que la situación del salario “es bajo”, para los médicos especialistas, al tiempo que resaltó que en cada centro deberían estar al menos dos nefrólogos en sesiones de diálisis, para prever situaciones de emergencia que se puedan presentar.
“Debido al bajo ingreso económico que reciben estos médicos y el exceso de trabajo, muchos prefieren dedicarse a la medicina privada, aunado a eso a la diáspora. Los especialistas de este tipo son muy bien cotizados en Europa por ejemplo”, explicó Rubio.
Finalmente, el presidente del CMA indicó que en la actualidad, los concursos de la especialidad de nefrología en el Hospital Central de Maracay, han estado desiertos, pues participan muy pocos médicos para dicha área.