El candidato a concejal por el municipio Mario Briceño Iragorry habló sobre la integración del poder popular y democracia directa para su gestión.
||Rodolfo Gamarra
Alexis Silva, candidato a concejal por el municipio Mario Briceño Iragorry estado Aragua, durante la entrevista realizada en exclusiva para El Periodiquito, desde el programa Enfoque en TRV, propone un modelo de gestión basado en la articulación entre el poder institucional y las organizaciones comunitarias.
Su filosofía de gobierno, que define como «exageradamente colectiva», busca fusionar el «poder constituido» (Alcaldía y Cámara Municipal) con el «poder constituyente» (consejos comunales y comunas).
«Queremos integrar dos poderes que existen en esta nueva propuesta de país: el poder constituido, que es la alcaldía y la Cámara Municipal, y el poder constituyente, que son los consejos comunales y las comunas», explicó Silva.
El objetivo es fortalecer la democracia directa, lo que permitirá que las comunidades decidan sobre problemas cotidianos, como los servicios públicos.
El plan de gobierno no es una imposición técnica, sino el resultado de un proceso participativo. «Nuestro plan no lo elaboraron cinco eruditos. Hay una experiencia dentro de la comunidad que nos dice cómo resolver los problemas», destacó el candidato.
De la dependencia petrolera a la producción local
Silva planteó diversificar la economía del municipio, alineándose con las «siete transformaciones» propuestas por el presidente Nicolás Maduro. Criticó el modelo tradicional venezolano, basado en la monoexportación, y promueve iniciativas productivas desde las comunidades.
«Somos un país monoproductor y monoexportador. Con esta propuesta, queremos que desde los consejos comunales se desarrollen procesos productivos», afirmó. Un ejemplo es el plan «MBI Recicla», que convierte desechos en recursos económicos para las comunidades.
Servicios públicos: avances
La gestión del alcalde Brullerby Suárez ha logrado mejoras en el suministro de agua potable y el manejo de aguas servidas, aunque con recursos limitados.
«Hoy tenemos agua todos los días gracias a la activación de pozos profundos», señaló Silva. Sin embargo, admitió que el municipio depende de ingresos modestos: «Vivimos de 90 licorerías y dos supermercados. Nuestro presupuesto mensual no supera los 50.000 dólares».

Tributo comunal y autonomía financiera
Una de las iniciativas clave es la transferencia de competencias a los consejos comunales, y permitirles gestionar recursos mediante un «tributo comunal». «Ahora los consejos cobran un tributo por el agua, el aseo urbano y el trimestre vehicular. Eso ha financiado proyectos locales», explicó Silva.
Educación y ecosocialismo
Como profesor, Silva propone reformas educativas que integren arte, ecología y reciclaje. Destacó el proyecto «La Alegría Vuelve a la Escuela», que usa herramientas lúdicas para la enseñanza. Además, impulsa una mención en ecología y reciclaje para los bachilleres.
Conservación ambiental
El candidato promete combatir la tala indiscriminada y reforestar áreas urbanas. «Queremos recuperar el municipio'», dijo. También destacó la importancia de proteger el Parque Nacional Henri Pittier, una «potencia natural del municipio».
Participación y unidad
Silva pidió confianza en el proyecto político actual y destacó su enfoque en la paz y el desarrollo. «Invitamos a todos, sin distinción política, a participar en las asambleas comunitarias», concluyó. Su meta es convertir a Mariño en un municipio productivo y turístico, lejos de su histórica condición de «dormitorio».
Función beta