|| Glenn Requena / Foto: Cortesía
Son conservados durante un año en el Zoológico de Pantin, para que no sean presas de los depredadores
Un total de 148 galápagos llaneros y 93 caimancitos del Orinoco criados en el Zoológico Leslie Pantin en Mariño, estado Aragua y en el Hato Masaguaral del estado Guárico, fueron liberados en las riveras del río Capanaparo, para la conservación de estas especies en sus ambientes naturales.
A lo largo de los años, estas instituciones han llevado diferentes proyectos de conservación, reproducción y liberación. Tuenade Hernández, directora del Zoológico Leslie Pantin, junto a Federico Pantin, informaron que el parque tiene un proyecto de conservación del caimán del Orinoco.
“Nosotros aquí tenemos los reproductores. Hay reproducción e incubación de los huevos. Los especialistas se encargan de recolectar las crías alrededor de mayo en sus ambientes naturales y las llevas a 12 criaderos privados en Venezuela”, expresó.
Aclaró que son conservados para evitar que estos animales sean presas de depredadores naturales, porque el porcentaje de supervivencia es muy bajo. “Se tienen en nuestros criaderos aproximadamente un año y luego se liberan en ambientes naturales”.

Estas especies fueron liberadas con una talla promedio entre 70 y 85 centímetros, y un peso menor de dos kilos.
Hernández comentó que las liberaciones se hacen en sitios no tan poblados, para que el porcentaje de sobrevivencia sea alto. Sin embargo, se necesita un mayor aporte en la educación ambiental, investigación, control y resguardo de estas especies, para que puedan proliferar.
Venados y zorros también han sido liberados por estos ambientalistas, muchos se encuentran en el Parque Nacional Henri Pittier.
FAUNA VENEZOLANA El zoológico se dedica a la conservación y trabajan con fauna venezolana desde que se fundó en el año 1963, porque hay personas que conocen poco de las especies que hay en territorio nacional. |