|| Luis Chunga
***Salas de hospitalización,10 consultorios completamente equipados con especialistas en psiquiatría y psicología, equipamiento médico, camas, colchones, pintura entre otros
La ministra de salud Doctora Magaly Gutiérrez y la gobernadora del estado Aragua Joana Sánchez, reinauguraron las instalaciones del Hospital tipo I clínica psiquiátrica de Maracay, institución que tiene al menos 66 años de fundada.
Durante todo ese tiempo fue considerado como el núcleo de formación de médicos, enfermeras, personal de psiquiatría y psicología, en el estado.
Para reinaugurar este centro de salud se realizaron trabajos de restauración, recuperación y rehabilitación en las áreas interna del Hospital.
Se instalaron los aires acondicionados, canalización de las aguas servidas, remodelaron la cocina, comedor, aula de clases, las salas de hospitalización, consultorios con su especialista en psiquiatría o en psicología.

“Son más de 10 consultorios, equipamiento médico, camas colchones, todo lo que sea necesario para el bienestar de nuestros pacientes”. Aseguraron las autoridades en el acto de reapertura en el que se contó con la presencia de la Gobernadora Joana Sánchez y Magaly Gutiérrez, ministra de salud.
Asimismo, indicaron las autoridades que también se hizo todo lo que se refiere a pintura, baños y sala espera para los familiares.
Explicaron que “la atención puede ser presencial, a través de citas para pedir la consulta con un especialista o también en la red primaria, tenemos en todos los hospitales tipo 3 y tipo 4, departamento de Psiquiatría y Psicología y algunas veces hacen referencias a ciertos hospitales”.
Actualmente en el Hospital Tipo I de psiquiatría se han realizado 1,615 consultas mensuales, más de 30 profesionales de la salud que han egresado de este centro asistencial.
Por su parte, la gobernadora Joana Sánchez, calificó la obra como de envergadura en el marco de los 100 días, la comunidad de Aragua se siente muy feliz por la reinauguración del hospital, considerado como un punto importante de formación para toda el área de salud mental donde todos serán atendidos sin distinción de colores políticos, distinción de edades.
“Este es un espacio que va a brindar salud mental integral a toda la población en sus diferentes áreas”, dijo.
Señaló que es una obra de envergadura “la estaban esperando y hoy lo estamos logrado en el marco de la cuarta transformación hemos dado un paso agigantado dentro del sistema de salud”, recalcó.
Mientras que la titular del sector salud, calificó al mencionado nosocomio como un punto estratégico para la formación del personal de salud especializado en traumatología, cirugía general, anestesiología, medicina integral comunitaria, pero también la salud mental.
Gutiérrez refirió que el mencionado hospital no solamente es para los muchachos que tienen alguna condición, sino también para los familiares para que sepan cómo tratar a una persona que tiene una condición psiquiátrica o alguna conducta psicológica que debe ser atendida para prevenir una enfermedad psiquiátrica
Luego hizo un llamado a todas las maestras y maestros que actúen cuando noten algún indicio clínico o médico de un muchacho o adolescente, para proponerle a los familiares que acudan al (médico) especialista.
Finalmente aseguró que el compromiso es seguir trabajando y luchando por una Venezuela con una población sana.
Función beta