En virtud de mejorar la calidad de vida de los ciudadanos en el estado Aragua se está trabajando en función de la reforma de ley para la convivencia y seguridad de los aragüeños en las distintas áreas de atención social.
Así lo anunció el diputado a la Asamblea Nacional, Manuel Hernández, en su rol como parlamentario territorial y explicó que esa iniciativa, impulsada en articulación con el Consejo Legislativo, parlamentos comunales, concejos municipales y la propia Asamblea Nacional, busca adaptar el marco legal a las realidades y necesidades actuales del territorio aragüeño.
Indicó que la reforma, que se inscribe en la agenda del plan legislativo de 2025 aborda diversos aspectos fundamentales para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.
Señaló que entre los puntos focales se encuentra la seguridad vial; un tema de particular relevancia, dado que el estado Aragua figura entre las jurisdicciones con mayor índice de accidentes de tránsito en el país.
«Creemos firmemente que a través de esta ley de convivencia podemos dar un paso adelante para frenar los accidentes de tránsito en el estado», aseguró el diputado.
Expresó que la propuesta incluye la revisión de normativas sobre la velocidad en vías públicas; el uso adecuado de semáforos y pasarelas; así como el reordenamiento vial.
«Se hará especial énfasis en la regulación del uso de casco integral para motorizados, grupo que lamentablemente lidera las estadísticas de siniestralidad», reiteró.
El parlamentario de la AN agregó que la reforma no se limita a la seguridad vial., sino que también en ella se abordan temas importantes para la convivencia comunitaria y en el hogar, incluyendo la regulación del uso de sonidos en urbanismos y comunidades, un aspecto que ha generado numerosas denuncias por parte de los ciudadanos.
La ley propuesta contempla un régimen de sanciones para quienes incumplan las normas establecidas, buscando así garantizar su efectiva aplicación. Además, se ha propuesto la creación de un fondo destinado a la educación y seguridad vial, así como al mantenimiento de infraestructuras viales, financiándose en parte con las sanciones impuestas.
El objetivo, enfatizó el diputado, es mejorar la calidad de vida y la convivencia en Aragua, avanzando en la construcción de la urbe que ha planteado la gobernadora Joana Sánchez y el presidente Nicolás Maduro, en el marco del derecho a la ciudad.