28.7 C
Maracay
jueves 28, agosto 2025
INFORMACIÓN VERAZ Y OPORTUNA AL ALCANCE DE VENEZUELA Y EL MUNDO... SOMOS MÁS QUE NOTICIAS

Para evitar cierre prematuro de negocios son clave la planificación financiera y el conocimiento

El auge de las franquicias va más allá de una moda efímera y a razón de ello los expertos aportan claves para el éxito de los negocios que pueden impulsar la economía en la región

Rodolfo Gamarra

El sector gastronómico en Venezuela vive un momento de resurgimiento, marcado por un crecimiento acelerado y la proliferación de franquicias. Sin embargo, este auge no garantiza el éxito automático. Durante el reciente evento celebrado en un importante centro comercial de la ciudad, expertos en el área destacaron los desafíos y las estrategias necesarias para lograr sostenibilidad en un mercado competitivo.

Mientras muchas franquicias florecen, otras fracasan por falta de gestión adecuada. Los ponentes coincidieron en que la pasión, la planificación financiera y el conocimiento del rubro son pilares fundamentales para evitar el cierre prematuro de los negocios.

GESTIÓN Y PASIÓN COMO CLAVES

Raúl Camargo, cofundador de varias marcas de comida rápida, señaló que el crecimiento del sector gastronómico debe estar sustentado por una gestión correcta. «Mucha gente invierte desde otras áreas sin entender cómo manejar un restaurante. Si no hay una base sólida, los locales seguirán cerrando», afirmó.

Para Camargo, la conexión emocional con el negocio es igual de importante. «Si no te apasiona esta área y lo abordas desde la queja y el pesimismo, no funcionará. Hay que vivirlo con amor y compromiso», agregó. Su mensaje fue que, sin pasión y disciplina financiera, incluso las ideas más prometedoras están condenadas al fracaso.

PLANIFICACIÓN Y MODELOS ASOCIATIVOS

Abel Calvo, director de Front Consulting, enfatizó la importancia de la consolidación antes de la expansión. «Difícilmente puedes crecer si no dominas primero tu operación actual. Todo debe estar bien medido y estructurado», explicó.

Calvo también destacó alternativas a la franquicia tradicional, como modelos asociativos, donde los roles de inversión y operación se distribuyen de manera flexible. «Hay esquemas donde un socio aporta capital y otro la gestión, o donde operadores se convierten en accionistas minoritarios. La clave es planificar cada paso para minimizar el azar», detalló. En este sentido, Calvo expresó que es vital el conocimiento previo en el emprendimiento y así evitar fracasos.

ENFOQUE GERENCIAL Y FORMALIDAD

Leonardo Soto, economista y consultor, advirtió sobre los riesgos de emprender sin preparación. «Quien piense que abrir un restaurante lo hará millonario de la noche a la mañana, está fuera de la realidad», afirmó. Para Soto, la sostenibilidad exige estructura, procesos, adaptabilidad y sobre todo paciencia.

Además, defendió la formalización de los negocios, al referirse al creciente auge de puestos en las calles que en un gran porcentaje funcionan al margen de la ley. «Todo emprendimiento que vende algo debe facturar, pagar impuestos y cumplir con sus obligaciones laborales. La informalidad distorsiona la economía», sostuvo. Su visión apunta a negocios escalables que generen empleo y prosperidad dentro del marco legal.

HACIA UN MODELO SOSTENIBLE

Los expertos en el evento dejaron en claro que el éxito en los emprendimientos de gastronomía en Venezuela no depende solo de una buena idea o inversión inicial. La gestión financiera, la pasión por el rubro y una red de contactos sólida son factores determinantes.

Los modelos asociativos y la planificación estratégica emergieron como alternativas viables para la expansión, mientras que la formalización se presentó como un requisito para impactar de forma positiva en la economía. En un mercado en constante evolución, solo aquellos que combinen conocimiento, adaptabilidad y visión a largo plazo lograrán perdurar, concluyeron los ponentes.

Al evento acudieron personas de la capital aragüeña y otras partes del país

 

Related Articles

- Advertisement -spot_img

ARTÍCULOS RECIENTES

error: Content is protected !!