25 C
Maracay
domingo 24, agosto 2025
INFORMACIÓN VERAZ Y OPORTUNA AL ALCANCE DE VENEZUELA Y EL MUNDO... SOMOS MÁS QUE NOTICIAS

Rubio: El período de lluvia trae consigo diversas patologías de tipo viral

|| José R Carpio G

**El estado Aragua es una zona endémica en el cual puede presentarse enfermedades como el dengue o chikungunya, en esta etapa climática del país

Ramón Rubio, presidente del Colegio de Médicos del estado Aragua informó que hasta el momento no hay una cifra oficial que reporte casos de “chikungunya” en la región o el país, sin embargo, hay números de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) que no incluyen a Venezuela dentro de los países con mayor afectación por esta patología.

En este sentido el galeno destacó “una de las explicaciones puede ser el hecho que no hay una información fidedigna en cuanto a la morbilidad” de esta enfermedad transmitida por la picadura de un zancudo.

Asimismo, aseveró que hay que tomar en cuenta que durante el período de lluvias existe un aumento de las patologías asociadas por transmisión por vectores, en este caso por zancudos.

“Es de hacer notar que el chikungunya tiene 2 o más vectores que son familias, como lo es el famosos Aedes Egipthy”, el mismo vector del dengue y el Aedes Albopictus, transmisor de este proceso viral, entonces, por la presencia del periodo de invierno aumentan los criaderos naturales o creados por los humanos, y los zancudos se reproducen con mucha rapidez.

Por otro lado, aseveró que en vista de esta situación, es muy posible que se presente muchas enfermedades virales entre ellas el dengue, y chikungunya, tomando en cuenta que la región central del país es una zona endémica, es decir, propicia para este virus y el dengue.

“Podemos decir sin temor a equivocarnos que al igual que el dengue, que llegó hace por lo menos 35 años, se quedó en la población al igual que el chikunguya, por supuesto no con la misma intensidad de la primera presencia en nuestro país”.

Entre tanto, el pediatra acotó que se han presentado en las consultas pacientes con sistemas o cuadros febriles, que pueden ser asociados con la enfermedad antes descrita y que lo más probable sea que padecen esta patología.

En vista de la situación explicó que cualquier persona con procesos febriles elevados de más de 48 o 72 horas de evolución, malestar general, dolores en las articulaciones, decaimiento y presencia de erupciones (enrojecimiento de la piel, morbiliformes), debe acudir a su centro de salud más cercano o doctor de confianza, para una revisión exhaustiva, para el descarte o la realización de las pruebas específicas para determinar un virus u otro.

De igual manera indicó a los pacientes que tengan este tipo de síntomas, además de visitar a un médico, seguir estas recomendaciones:

  1. Guardar reposo
  2. No realizar actividades, manuales
  3. Evitar ejercicios físicos
  4. Controlar la fiebre a través de antipiréticos habituales
  5. Descanso y tomar mucho liquido
  6. Mantenerse atento a los cambios desfavorables que pueda ir presentando en cuanto al estado de salud

 

Related Articles

- Advertisement -spot_img

ARTÍCULOS RECIENTES

error: Content is protected !!