33.2 C
Maracay
domingo 24, agosto 2025
INFORMACIÓN VERAZ Y OPORTUNA AL ALCANCE DE VENEZUELA Y EL MUNDO... SOMOS MÁS QUE NOTICIAS

La carencia de empleo estable lleva a los jóvenes a limpiar parabrisas

|| José R Carpio G

***Cada día se acrecienta la presencia de niños y adolescentes en los semáforos de Maracay y ciudades cercanas

En los semáforos o intersecciones de varias esquinas de Maracay, municipio Girardot y ciudades aledañas, se puede observar a diario a jóvenes de distintas edades ofreciendo limpiar el vidrio parabrisa a los vehículos que esperan el cambio de luces.

Dicha actividad se ha vuelto cotidiana en la ciudad y son ejecutadas por jovencitos con edades promedio de 13 a 20 años aproximadamente. Muchos de estos muchachos no son residentes del estado Aragua, pero, hacen vida laboral en la entidad.

Daniel Alejandro es un joven de 18 años proveniente de Mariara, estado Carabobo, desde temprana edad salió a la calle en busca del pan diario para su familia. Desertó del sistema escolar luego de cursar tercer año de educación media.

“Cuando deje de estudiar trabajé en una empresa medianamente estable, pero, por la situación económica la compañía tuvo que cerrar las puertas, y me quedé sin empleo”, relató.

El joven mariareño es uno de los tantos muchachos que están en los semáforos de Maracay ofreciendo lavar los parabrisas. Destaca que ese oficio es una opción para poder producir y llevar el sustento diario a su hogar.

“Cuando trancaron la empresa empecé a meter papeles en muchos sitios, pero, no me llamaban de ninguno, y para no quedarme sin hacer nada por allí me puse a limpiar vidrios”, agregó.

Por otro lado, el “limpia vidrios”, resaltó que le gustaría conseguir un empleo donde pueda obtener beneficios de ley y no estar de carro en carro, limpiado parabrisas, pero que la necesidad lo ha llevado a aprender el oficio.

“El ingreso diario es de un aproximado de $ 7 no todo el mundo da dinero, pero nosotros amablemente le ofrecemos el servicio y que nos de lo que salga de su corazón, hay quienes no tienen y nosotros igual le limpiamos su parabrisa”.

QUÉ DICE LA LEY

La Ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y adolescentes (Lopnna), es un marco legal que busca proteger a los niños, niñas y adolescentes, promoviendo su desarrollo integral y asegurando un ambiente seguro y saludable.

En este sentido desde el Consejo Municipal de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes (Cmdnna) y los organismos gubernamentales, se han implementados algunos trabajos sociales para minimizar o erradicar la presencia de los niños en actividades comerciales o deambulando por las calles de la ciudad.

No obstante, cada día se observa en las principales avenidas de la urbe la presencia de menores de edad realizando oficios laborales, sin estar insertados en los sistemas educativos, o que han desertado de estos.

  • Beta

Función beta

Related Articles

- Advertisement -spot_img

ARTÍCULOS RECIENTES

error: Content is protected !!