En un histórico despliegue de articulación entre el Poder Popular y las instituciones del Estado, se instaló en el sector Guasimal la primera mesa de trabajo con presencia de voceros y voceras de siete Asambleas Viviendo Venezolano (AVV) y un equipo multidisciplinario del Estado venezolano, con el firme propósito de avanzar en soluciones técnicas, jurídicas y sociales para el justo acceso a la tierra urbana y la vivienda digna.
La jornada contó con la participación activa de representantes de las AVV Renacer de Guasimal, Por un Derecho Venezolano, Aragua Reverdece, Cielo de Aragua, Villas El Nuevo Manantial, La Mano de Dios y Flor de Aragua, quienes han librado una lucha sostenida por años en defensa del derecho a habitar y construir una vida digna en los terrenos de este sector aragüeño.
Señaló que el objetivo es “hacer justicia social y reconocer las condiciones jurídicas de estos espacios para reivindicar a las familias que durante años han permanecido firmes en su lucha por un hogar digno”.
Por su parte, Arturo Peter, vocero principal de la AVV Renacer de Guasimal, expresó la importancia de esta primera mesa impulsada por el Ministerio del Poder Popular para Hábitat y Vivienda junto al Consejo Legislativo del estado Aragua (Cleba) y otras instituciones.
“Esta mesa de trabajo permitirá generar respuestas claras para todas las AVV del sector Guasimal. Hoy más que nunca, el Poder Popular, los jueces de paz, las salas de autogobierno y los entes del Estado están unificados para hacer realidad el sueño de muchas familias: una vivienda digna”, expresó.
El diputado Yofre Graterol, miembro de la Comisión de Vivienda del Consejo Legislativo del estado Bolivariano de Aragua, informó que se está llevando a cabo un levantamiento técnico de los lotes A, B y C del sector, con el propósito de definir con precisión cuántos terrenos están disponibles, su estatus jurídico, metraje y cuáles ya han sido cancelados o son propiedad del Estado.
La actividad contó también con la presencia del presidente de la Comisión de Vivienda, Hábitat, Infraestructura y Servicios Públicos del Cleba, diputado Gabriel García; el gerente estadal del Instituto Nacional de Tierras Urbanas (INTU), Carlos Agrinzones; y el coordinador estadal de la Fundación Misión Hábitat (FMH), Daniel Bohórquez, quienes formaron parte del equipo institucional que acompañó el despliegue en Guasimal.
Cabe destacar que, como parte de las próximas acciones, se prevé la incorporación de la Procuraduría, la Sindicatura, el Catastro y la Dirección de Ingeniería Municipal de Girardot, con el fin de fortalecer las mesas de trabajo y avanzar hacia una respuesta integral en beneficio de las familias organizadas en AVV.
||NP