34.1 C
Maracay
domingo 17, agosto 2025
INFORMACIÓN VERAZ Y OPORTUNA AL ALCANCE DE VENEZUELA Y EL MUNDO... SOMOS MÁS QUE NOTICIAS

La conservación de la diversidad genética de plantas en Venezuela se cumple en Aragua

||Judith Castillo

El CNCRG se vincula a circuitos económicos comunales y ecosocialista para encauzar su labor científica ambiental y productiva. Sustenta la diversidad genética de fauna y flora regional y nacional para concretar su misión de garantizar el desarrollo de la agricultura y la seguridad alimentaria nacional.

La conservación de la diversidad genética de plantas en Venezuela, cuenta con el Centro Nacional de Recursos Fitogenéticos o Centro Nacional de Conservación de Recursos Genéticos (CNCRG), ubicado en Maracay, estado Aragua.

Su equipo de comunicación destaca que es una institución clave para la conservación de la diversidad genética, para la adaptación de los cultivos al cambio climático y para garantizar la agricultura y la seguridad alimentaria del país, siendo una dependencia del Ministerio del Poder Popular para el Ambiente.

En la actualidad el equipo de trabajo está ganado a la promoción de la educación ambiental, la vinculación con los circuitos económicos comunales y los consejos ecosocialistas.

En esa vinculación se hacen talleres de jabones artesanales, de orientación referido al cuidado ambiental, de las plantas, toda vez que sus áreas de trabajo están en los linderos del Parque Nacional Henri Pitter.

VISITAS O RECORRIDOS GUIADOS

Sin embargo, el acceso al Museo de conservación de fauna que se ubica pasando la alcabala de El Limón, está restringido solo a visitas guiadas de interés netamente de estudio y debidamente planificadas dentro de los días hábiles de la semana, cuando el personal puede atender y orientar dicha visita.

En cuanto a la sede que está en el callejón La Ceiba, donde se ubican los conservadores de semillas, representación genética y banco de producción de la planta originarias de la variedad del cacao de 1945, banco de plantas medicinales; podría tener un poco de apertura en cuanto a la visita de particulares, pero de igual modo de forma planificada en la semana y en grupos muy reducidos.

En el callejón La Ceiba se trabaja con la conservación genética de la flora y en la dependencia que se ubica pasando la alcabala se atiende la conservación genética de fauna y sus predios se prestan para compartir con el público en general, pero se hace de manera planificada, acordada y con grupos reducidos de visitantes cada día, contando con un aula didáctica y con acceso a las áreas verdes.

LABOR CIENTIFICA Y DE DESARROLLO

Se puntualiza que la función principal de este centro es de carácter científico y por eso la atención o presencia del público debe ser organizada, planificada con mucha antelación.

A ello se suma que su sede se ubica en una zona vulnerable donde hay que estar muy pendiente para resguardarlo de los inconscientes que podrían atentar contra el ambiente con quemas, corte o roza de árboles, caza furtiva y demás fechorías que afectan el ecosistema.

Hay que resaltar que la fitogenética analiza cómo se transmiten los genes y cómo se expresan las características en las plantas.

Y en este caso, la labor del CNCRG, es la recolección, conservación, caracterización y evaluación de la diversidad genética de plantas, así como la promoción de su uso sostenible y se encuentra en el Callejón La Ceiba de la parroquia El Limón del Municipio Mario Briceño Iragorry.

Related Articles

- Advertisement -spot_img

ARTÍCULOS RECIENTES

error: Content is protected !!