Llevan 8 meses esperando una solución habitacional por parte de las autoridades gubernamentales.
Judith Castillo
“Cuando comenzamos la toma y pernocta en este espacio éramos más de 150 familias, ahora quedamos alrededor de 50 porque realmente no tenemos a donde ir, ni volver,”.
Fueron las palabras de Yésica Aponte, quien junto a su núcleo familiar y otras personas, se mantienen firmes en la acera norte que colinda con un terreno privado en desuso ubicado en la avenida Generalísimo Francisco de Miranda que comparte los municipios Girardot y Francisco Linares Alcántara (FLA), con el objeto de obtener una solución habitacional por parte de las autoridades gubernamentales.
Destacó que decidieron plantarse en el lugar improvisando toldos y ventorrillos para pernoctar desde hace 8 meses en espera de la atención solicitada.
“En nuestra población habitan al menos 20 a 30 niños, por ello nos orientaron que nos organicemos como AVV, asociación de viviendas, porque realmente no tenemos a dónde ir con nuestros hijos”, indicó Aponte.
Subrayó que en su mayoría son grupos familiares provenientes de zonas de alto riesgo (inundables), de vivir arrimados o de estar pagando alquileres.

Yésica Aponte como vocera junto a Arelis Aponte indicaron que tienen presencia en las redes sociales, para mantener a la comunidad informada esta problemática. El hecho es que en el lugar han improvisado toma de agua potable de un tubo, pero conviven con los peligros de la vía, al inclemente sol y a las lluvias.
“Ni siquiera esperamos precisamente que nos ubiquen en este terreno, lo que queremos es auxilio del sector oficial, de la gobernadora, alcalde para poder darles un techo digno a nuestros hijos”, señalaron.
Mencionaron que unos dirigentes políticos les sugirieron meterse en el terreno, pero prefieren evitar problemas y que los saquen a la fuerza “sabemos que las invasiones están prohibidas y sancionadas, por eso decidimos mantenernos en la calle”, indicaron.
Por otro lado, dijeron que su presencia en la zona ha servido para evitar que lancen desperdicios, animales muertos y que objetos robadas”, señalaron las mujeres.

Función beta