25.4 C
Maracay
miércoles 20, agosto 2025
INFORMACIÓN VERAZ Y OPORTUNA AL ALCANCE DE VENEZUELA Y EL MUNDO... SOMOS MÁS QUE NOTICIAS

Conare conmemoró 50 años de labor con reforestación en el Parque Nacional Henri Pittier

|| Rodolfo Gamarra || Fotos: Rodolfo Gamarra

Como actividad central hubo siembra de 5000 ejemplares a nivel nacional y en Aragua el lugar fue en el cortafuego del cerro Mata Seca de El Limón

En el marco de la celebración del quincuagésimo aniversario y respondiendo al llamado de la Gran Misión Madre Tierra Venezuela, la Compañía Nacional de Reforestación (Conare) ejecutó una jornada simultánea de siembra en diversas regiones del país.

En Aragua la actividad se desarrolló en el sector cortafuego del cerro Mata Seca, de El Limón, ubicado dentro del Parque Nacional Henri Pittier, área con historial de incendios forestales que requiere atención prioritaria para su recuperación ecológica.

William Bastardo, gerente regional de Conare, destacó la profunda trascendencia de la efeméride y subrayó el gran logro institucional de cumplir 50 años reforestando por Venezuela, con una producción de millones de árboles a lo largo de toda su trayectoria.

Esta labor, según sus palabras, representa un compromiso inquebrantable con la preservación de las cuencas hidrográficas y la biodiversidad nacional, que consolida a la empresa como un pilar fundamental de la política ecosocialista del Estado venezolano.

El directivo explicó con precisión los objetivos inmediatos y a mediano plazo del operativo y para la jornada de ayer la meta establecida consistió en la siembra de 500 ejemplares de especies autóctonas como merey, indio desnudo y fresnillo.

Bastardo amplió la perspectiva y reveló la ambiciosa intención de extender las labores durante toda la semana en el sector para «superar la cifra de 5000 plantas en todo el lugar», una acción contundente para contrarrestar los daños causados por el fuego.

Grupos voluntarios se unieron a esta loable labor

COMPROMISO COLECTIVO

Bastardo puso especial énfasis en el carácter colaborativo de la iniciativa, que reunió a un aproximado de 60 personas y agradeció la participación crucial del equipo de gestión ecosocialista de Conare.

También participaron  Bomberos Forestales,  Cuerpo Civil de Guardaparques, Misión Árbol, Brigada contra el Cambio Climático, Ministerio del Poder Popular para el Ecosocialismo y los gobiernos regional y municipal.

LA EXPERIENCIA DE ECO SENDERO DE EL LIMÓN

Alexander Hernández, director del grupo voluntario Ecosendero de El Limón y Micro Vivero Forestal, aportó su testimonio desde la primera línea de acción.

Su equipo, compuesto por cinco integrantes reportó la siembra de 48 árboles en las horas iniciales de la jornada, con la expectativa firme de alcanzar entre 80 y 90 para el cierre del día.

Hernández recalcó la experiencia acumulada por su organización, además reveló que esta constituye su «séptima reforestación en esta área del parque».

Citó como ejemplo de éxito total una jornada previa en fila Paraíso, donde lograron cumplir el objetivo de 320 árboles a pesar de las condiciones climáticas adversas y las fuertes lluvias, lo que demuestra una capacidad de resiliencia y un compromiso a toda prueba.

Niños de la comunidad hicieron su aporte

ECOEMBAJADORES: TEJIENDO ALIANZAS POR LA NATURALEZA

Eurenys Millán, presidenta de la organización Ecoembajadores, detalló la participación de ocho voluntarios de su colectivo, que hasta el momento de su declaración habían plantado más de 100 árboles.

Millán destacó la importancia de las alianzas estratégicas para multiplicar el impacto, mencionando específicamente su trabajo conjunto con la Iglesia del Nazareno del municipio Mario Briceño Iragorry y con representantes del consejo comunal y el grupo «Geomática» de Caña de Azúcar.

Explicó cómo extendieron una invitación a los niños del plan vacacional de Caña de Azúcar y a estudiantes de la escuela básica «El Progreso», gestionada a través de una psicopedagoga integrante de Ecoembajadores, quienes asistieron con sus representantes.

La presidenta de la organización describió a los pequeños como «encantados y con muchas ganas de sembrar», lo que valida la estrategia de involucrar a las nuevas generaciones.

LA VOZ DE LA COMUNIDAD Y EL FUTURO

Emilce Hernández Machado, representante de Geomática, incorporó a la actividad a siete niños del plan vacacional de la comunidad de Caña de Azúcar, sector 8. Explicó que la motivación principal para sumarse a la reforestación, fue el amor profundo por la naturaleza y el deseo claro de «incentivarlos a ellos, para que durante su crecimiento desarrollen un apego genuino por el parque Henri Pittier, que es nuestro patrimonio natural».

Hernández Machado hizo un llamado a la responsabilidad colectiva: «Es de suma importancia que todos nos aboquemos a reforestar el parque y no a los incendios».

 

 

  • Beta

Función beta

  • Beta

Función beta

Related Articles

- Advertisement -spot_img

ARTÍCULOS RECIENTES

error: Content is protected !!