Señalan que existe una merma en la capacidad y política por parte del sector financiero oficial y privado.
Judith Castillo
De acuerdo a lo señalado por Charly Farfán, representante de Inagrofar y la Universidad Central de Venezuela (UCV), el sector industrial porcino no presenta mayores deficiencias que las otorgadas por la oferta y la demanda del producto.
No obstante, indicó que sus movimientos en fechas típicas nacionales se sostienen, pero no los favorece la exportación.
En este sentido, resaltó que existe una importante merma en la capacidad y política crediticia por parte de sectores financieros oficiales y privados. Con mayor énfasis para los pequeños y medianos productores, que le permita invertir y actualizar el sistema productivo.
Claro está -resaltó Farfán- de nada sirve que mejoren la productividad si el poder adquisitivo de los consumidores no les permite acceder a la oferta de este producto cárnico.
Inagrofar es una empresa consultora, avalada por la UCV comprometida con el sector agropecuario de Venezuela, a través de la formación, actualización en conocimientos y nuevas técnicas aplicables para generar y aportar soluciones que optimicen la productividad.
PRODUCCIÓN ADECUADA DE MADRES REPRODUCTORAS
De igual modo y pese a las deficiencias en cuanto a recursos financieros, Farfán señaló que se estima una producción de 60 mil madres reproductoras en el sector porcino en todo el país, que garantiza una fortaleza en cuanto a la capacidad de abastecimiento para el consumo nacional.
Tanto en su presentación de carne fresca y sus derivados procesados (salchichas, embutidos, jamones, etc.)
Por otro lado, expuso que se mantiene una dependencia de importaciones para poder sostener la producción de calidad, a través de productos alimenticios procesados para la nutrición de los animales.
CUBRIENDO DEMANDA EN FECHAS ÁLGIDAS
El representante de Inagrofar, insiste que, pese a las diversas situaciones, siempre el sector porcino trata de cubrir los espacios del sector cárnico en las temporadas de mayor consumo.
Sobre todo en diciembre cuando más hincapié hacen para surtir los mercados de los diferentes tipos de corte de esta carne (pernil, paleta, pulpa, costillas y sus derivados procesados como los embutidos y ahumados).