Permitieron la atención directa de más de 24.070 personas.
La gestión semanal lo constituyen los más de 92 nacimientos registrados en las unidades de salud de la red pública
Rodolfo Gamarra
La salud pública en el estado Aragua presentó el balance oficial semanal. La doctora Josmari Lombano, Autoridad Única de salud del estado Aragua, detalló la ejecución de veinticuatro jornadas integrales durante la semana del 18 al 23 del mes de agosto.
Estas actividades, enfocadas en programas como “Venezuela Mujer”, “Venezuela Joven”, “Jóvenes de la Patria” y “Abuelos de la Patria”, permitieron la atención directa de más de 24.070 personas.
La doctora explicó que estas jornadas proporcionaron acciones y estudios especializados, que acercan los servicios de salud a las comunidades de forma directa y efectiva.
Salud Materno-Infantil y Planificación Familiar
Un dato significativo de la gestión semanal lo constituyen los más de 92 nacimientos registrados en las unidades de salud de la red pública. La Dra. Lombano, destacó que todos estos alumbramientos ocurrieron en condiciones óptimas. Paralelamente, se fortalecieron los programas de cuidado para embarazadas y recién nacidos.
Como parte de las estrategias de salud sexual y reproductiva, se avanzó en la colocación de implantes subdérmicos, un método que busca minimizar la incidencia de embarazos adolescentes y ampliar el período intergenésico entre gestaciones.
Jornadas Especializadas y dotación de medicamentos de Alto Costo
En La Villa se efectuó una intervención en el área de traumatología, donde se aplicaron nutrientes y plasmas en las rodillas de adultos mayores. La Autoridad Única de salud calificó esta acción como una respuesta muy esperada por la comunidad.
De forma paralela, se brindó atención primordial a los 53 pacientes hemofílicos caracterizados en el estado, con la ejecución de los exámenes de laboratorio correspondientes y con la entrega del factor de coagulación indispensable para sus tratamientos.
La Dra. Lombano recalcó que la dotación de medicamentos de alto costo es un plan mensual que se cumple de forma rigurosa para los pacientes registrados en los seguros sociales y en la institución de Corposalud. Además, mencionó que se innova con nuevas iniciativas, como las jornadas de fístulas y plasma, para dar soluciones efectivas a la población.
Cobertura e Infraestructura en el Eje Costero
En materia de dotación, se completó la cobertura de todos los consultorios, Centros de Diagnóstico Integral (CDI), salas de rehabilitación y clínicas populares en la zona de Ocumare de la Costa, lo que garantizó que el eje costero cuente con los insumos farmacéuticos necesarios.
Sobre la infraestructura, la Dra. Lombano, anunció la próxima remodelación del consultorio de Bahía de Cata. Este espacio se equipará con oxígeno, ambulancia, tensiómetro y elementos de primeros auxilios para ofrecer una atención oportuna a los temporadistas y residentes de la zona.
Modernización de Centros Quirúrgicos
Se confirmó la próxima reinauguración del centro quirúrgico oftalmológico de La Candelaria, el cual se encuentra equipado en su totalidad, a la espera de detalles finales de infraestructura. Asimismo, en el CDI Hugo Chávez de La Victoria, se completó el equipamiento total de su centro quirúrgico.
Respecto a la Maternidad de La Candelaria, la Autoridad Única de salud aclaró que, si bien nunca ha suspendido sus servicios, avanza en un proceso de remodelación donde casi todas sus áreas están rehabilitadas, pendiente la culminación de los quirófanos con pintura epóxica y su posterior equipamiento. Para el Hospital del Mar, se elabora un plan de remodelación en coordinación con el Ministerio del Poder Popular para la Salud y la Gobernación del estado Aragua.
Avance Quirúrgico y Misión Sonrisa
Frente a la disponibilidad de quirófanos, la Dra. Lombano señaló que las unidades operativas en los diferentes municipios garantizan la respuesta oportuna a todas las emergencias que se presentan en el estado, mientras se ejecutan las remodelaciones. Por otro lado, se reafirmó la continuidad de la Misión Sonrisa, que sigue proporcionando prótesis dentales para embellecer la sonrisa de los aragüeños.
Programas Preventivos y Vigilancia Epidemiológica
Los programas de epidemiología abarcaron desde el cuidado de embarazadas y recién nacidos hasta la lucha contra el tabaquismo, las enfermedades cardiovasculares y la promoción de la salud sexual y reproductiva. Estos se ejecutan de forma permanente en ambulatorios, CDI y clínicas especializadas.
La Dra. Lombano, recalcó la activación de un plan permanente de ingeniería para los bloqueos de casos de dengue, lo que permite una respuesta ágil ante cualquier eventualidad, que cubre las fases preventivas, curativa y de rehabilitación.
Campaña de Inmunización Exitosa
El balance semanal cerró con un dato alentador en el área de inmunización. La aplicación de más de 12.889 dosis de vacunas representa un logro positivo en el esfuerzo constante por mantener actualizado el esquema de vacunación de la población aragüeña, fortaleciendo las defensas contra enfermedades inmunoprevenibles.
La dotación de insumos y una vigorosa política preventiva, refleja el objetivo de ofrecer una respuesta integral de salud para todos los habitantes del estado Aragua.