25.3 C
Maracay
miércoles 27, agosto 2025
INFORMACIÓN VERAZ Y OPORTUNA AL ALCANCE DE VENEZUELA Y EL MUNDO... SOMOS MÁS QUE NOTICIAS

La IA deja una huella ambiental desapercibida por el ojo humano

Una simple pregunta respondida consume 23 veces más energía que una búsqueda estándar en Google.

Rafael Rodríguez Rendón

Cuando se aborda el tema sobre los elementos que generan la contaminación ambiental en el planeta, se destacan algunos como el cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la contaminación por plásticos en los ecosistemas naturales.

No obstante, y con más reciente data, la mirada apunta hacia la Inteligencia Artificial (IA) como uno de los detractores, estudios revelan que tiene un impacto negativo ambiental notable.

Esta coyuntura viene dada por el alto consumo de energía en los centros de datos, que son esas macroestructuras que alberga equipos informáticos y de red.

Donde no solo requiere grandes cantidades de electricidad, sino que utiliza millones de litros de agua para mantenerse refrigerados y evitar un colapso en su operatividad.

Los más grandes pueden llegar a utilizar tanta agua como una ciudad de 50 mil habitantes, según investigaciones realizadas en instituciones de estudios ambientales y energéticos.

A medida que aumenta el uso de estos sistemas, también crece la demanda energética que, en muchos casos, sobrecarga redes eléctricas locales.

Lo que contribuye a la emisión de gases de efecto invernadero, exacerbando el cambio climático que origina una huella ambiental que suele pasar desapercibida para usuarios y consumidores.

Foto Cortesía.

Qué mide la huella ambiental 

La huella ambiental mide el impacto que las actividades humanas tienen sobre el medio ambiente. Se refiere a la cantidad de recursos naturales que se consumen y los residuos que generan durante todo el ciclo de vida de un producto, proceso o servicio.

En esencia, es un indicador de sostenibilidad que ayuda a evaluar y reducir las consecuencias negativas en el planeta.

Problema cotidiano

Actualmente la IA forma parte de la vida moderna y cotidiana que llevan a cabo las personas indistintamente a oficio o edad. Ello implica el uso constante de teléfonos celulares, buscadores, aplicaciones de correo y programas de escritura.

Cada interacción, por simple que parezca, consume energía y en la mayoría de los casos, procede de fuentes fósiles que contribuyen directamente al calentamiento global.

Un costo invisible para el usuario

Opinan los expertos que el impacto ambiental de la IA suele pasar desapercibido para el usuario promedio.

La científica informática e investigadora canadiense, Sasha Luccioni, compartió en una revista especializada un ejemplo revelador:

 «Generar una imagen de alta calidad puede consumir tanta energía como cargar la mitad de la batería de tu teléfono, que como no percibimos reflejado directamente en nuestro dispositivo ese hecho, se tiende a subestimar su verdadero costo”.

Foto Cortesía.

Por otro lado, Jon Ippolito, docente de la Universidad de Maine, (Luisiana, Estados Unidos), refiere que, aunque los centros de datos y los chips son cada vez más eficientes, no significa que el impacto ambiental disminuya.

Cita la paradoja de Jevons: cuando algo se vuelve más eficiente, se tiende a usar más.

«Lo mismo ocurrió cuando pasamos de caballos a autos: no viajamos menos, simplemente viajamos más lejos», señaló.

¿Cuánta energía consume una solicitud de IA?

Ippolito desarrolló una aplicación que compara el impacto ambiental de distintas tareas digitales.

Concluyó que una simple pregunta respondida por una IA generativa consume 23 veces más energía que una búsqueda estándar en Google.

Destaca que una consulta absurda pero compleja, como calcular cuántos ositos de goma cabrían en el océano Pacífico, puede consumir hasta 210 veces más energía que una búsqueda convencional.

Y eso no es todo. Un video corto de apenas tres segundos puede usar tanta energía como mantener una bombilla encendida durante más de un año.

 

 

Related Articles

- Advertisement -spot_img

ARTÍCULOS RECIENTES

error: Content is protected !!