25.2 C
Maracay
miércoles 27, agosto 2025
INFORMACIÓN VERAZ Y OPORTUNA AL ALCANCE DE VENEZUELA Y EL MUNDO... SOMOS MÁS QUE NOTICIAS

Transportistas públicos urbanos esperan reajuste del pasaje

José R. Carpio G ll Fotos José Carpio

Alegan que la variación de la moneda extranjera “ahoga” sus ingresos para mantenimiento de las unidades

En las últimas semanas los autobuses del transporte público que hacen vida en el estado Aragua, muestran mensaje en los vidrios de las ventanas donde se lee “reajuste ya”, como parte de una campaña implementada.

Con respecto al tema José Cortez, representante de una conocida ruta argumentó que hay diferentes variantes que inciden en la devaluación diaria de sus ingresos cotidianos.

Si bien está eliminado el dólar paralelo, algunos comerciantes ajustan sus precios al monto del Euro.

José Cortez “lo que percibimos no nos alcanza para cubrir los gastos de las unidades”.
José Cortez “lo que percibimos no nos alcanza para cubrir los gastos de las unidades”.

“Tenemos que adecuarnos a la realidad del país, necesitamos urgente que se reajusten las tarifas, porque los amigos de las casas de repuestos, cobran sus productos al precio de la moneda europea y nosotros percibimos solo $0,20”, apuntó Cortez

De igual manera indicó que hay unidades que se encuentran varadas por falta de mantenimiento o por carencia de una pieza. A causa que lo devengado por los dueños y avances no alcanza para la compra de los repuestos.

“Estamos sentados en una mesa de trabajo con las autoridades competentes, pero, no hay una respuesta satisfactoria, en los próximos días, volveremos reuniones para llegar a un acuerdo con el gobierno municipal”, dijo.

Entre las exigencias que plantean los prestadores del servicio de transporte público, es anclar el pasaje al precio del dólar a un precio aproximado entre $0.40 aproximadamente el costo de la tarifa urbana

USUARIOS “LA OTRA CARA DE LA MONEDA”

Los pasajeros se tornan expectantes debido a que no tienen conocimiento de ese posible “reajuste”, ya que de igual manera lo devengado quincenalmente no cubre para devengar ese costo diario.

Tal es el caso de Mónica Castillo, que de manera diaria y por 6 días a la semana paga al menos 3 pasajes, para viajar desde su casa hasta la ciudad de Turmero en el municipio Santiago Mariño.

“Apenas puedo subsidiar mi pasaje, gracias a un bono que recibo los últimos de mes por parte de mi jefe, porque no soy beneficiaria de los del gobierno. Si  incrementan el pasaje se pone cuesta arriba la cosa, o pago pasaje o compro alimentos”, argumentó Castillo.

Mientras tanto, los conductores y avances del transporte público esperan llegar a un acuerdo con los entes competentes para tomar una decisión que se ajuste a las necesidades de los prestadores de servicios, y de los usuarios.

 

 

 

Related Articles

- Advertisement -spot_img

ARTÍCULOS RECIENTES

error: Content is protected !!