|| Glenn Requena / Foto: Cortesía Sembramos Todos
Sembramos Todos informó que preparar alimentos de esta forma impacta en la salud a corto, mediano y largo plazo
Enrique García, director de la organización ecológica Sembramos Todos, en Aragua, indicó que se está perdiendo el arbolado en Maracay y hay causas de distintos fondos como cocinar a leña, cuando es un problema que afecta la salud de los ciudadanos.
Enfatizó que desde que el Ejecutivo nacional promovió que la leña era una alternativa válida ante la escasez de electricidad y gas en el país, comenzó a generarse una crisis ambiental en la que se pierden árboles urbanos a una velocidad acelerada y no se reponen.
Afirmó que cocinar con leña es ineficiente, requiere una gran cantidad de madera para obtener la energía necesaria que se va a transformar en calor para cocinar los alimentos.
![](https://elperiodiquito.com/wp-content/uploads/2022/06/La-lena-impacta-en-la-salud-de-una-persona-246x300.jpg)
“Aunado a eso hay un problema de salud público, cocinar con leña tiene un impacto en la salud, peor en espacios cerrados”, recalcó.
García explicó que preparar alimentos con leña tiene impacto en el organismo a corto, mediano y largo plazo y estas consecuencias podrían ser un peso en el sistema de salud del país, porque se tendrá una cantidad de pacientes crónicos y otros con tratamientos largos y costosos. “Cocinar con leña tiene impacto, ahorita o después. Nadie se escapa. Daña los pulmones, el sistema cardiovascular, hay otras personas que pierden hasta las huellas digitales”, comentó.
MADERAS TÓXICAS
El director de Sembramos Todos aseveró que no hay ningún ejemplar que se salve de ser talado en Maracay y en el resto de la entidad. Recalcó que muchos ciudadanos desconocen que hay maderas tóxicas, porque tienen componentes químicos.
“Hay personas que han utilizado leña sin saber que es tóxica como la del mango, su madera emana sustancias dañinas al quemarse. Igual la del aguacate, caoba, guanábana, jabillo, entre otras”, expresó.
Reiteró que las maderas tienen toxicidad en los gases y cuando las personas las someten a combustión, se desprende material particulado que pueden pueden quedar en cenizas y esto penetra, sin ningún tipo de filtro, al organismo.
“Estas partículas se acumulan en zonas peligrosas del sistema respiratorio que ocasionan problemas de salud”, aseguró.
¿BAJO DESCONOCIMIENTO?
|