|| Yirvis Vásquez
El 24 de junio es el día más largo del año, posterior al solsticio de verano
La noche del 23 de junio de cada año, se celebra una de las fiestas más grandes del catolicismo, la noche de San Juan Bautista, una tradición que con el pasar de los años ha tomado fuerza y distintos rumbos.
Creyentes toman las calles para congregarse en las distintas fiestas, que van desde celebraciones religiosas hasta agasajos que terminan al salir el sol.
La noche de San Juan, se ha convertido en una tradición para compartir con amigos y familiares, no solo en Venezuela, donde retumban los tambores de la costa, sino también en España y Portugal, donde cada sociedad le ha puesto su toque para hacer propia la tradición.
“Si San Juan lo tiene, San Juan te lo da”, es parte del canto que los creyentes enuncian en este día al solicitar con fe y devoción al santo.
CELEBRACIÓN
El 24 en la mañana, bien temprano se prepara el Santo para salir de la casa donde está guardado, sobre la cabeza o brazos del que sea su guardián es llevado a la iglesia acompañado de devotos y seguidores a recibir los honores de una solemne misa, que una vez concluida marca de nuevo el comienzo del repique de los tambores.
En las costas aragüeñas los pescadores de la zona se reúnen y sacan en procesión marítima al Santo, los peñeros son adornados y hacen un hermoso y colorido recorrido en honor a San Juan que culmina en Ocumare de la Costa, allí se congregan todos los San Juanes, acompañados de los grupos de cada pueblo, esta celebración es llamada el encuentro de San Juanes.
¿QUIÉN FUE?
San Juan “El Bautista”, fue un profeta judío que cumplió la misión de “preparar el camino” a Cristo. Pero no solo predicó para los judíos, sino fue adoptado por el cristianismo, el Islam y la fe Bahá’í.
Juan Bautista fue santificado en el vientre de su madre, Isabel quien los concibió a la edad de 90 años, por intervención del Espíritu Santo. Primo de Jesús, fue quien lo bautizó en las aguas del río Jordan, recociéndolo como Mesías.
RITOSEsta celebración encierra su toque de misticismo, muchas personas lo celebran y realizan ritos y ceremonias para que sus favores sean concedidos.
|
CERTIFICADO POR LA UNESCO
Este miércoles, en el centro de la capital se realizó el “Gran Sangueo por la Rebelión Espiritual de la Ciudad de Caracas”, evento donde se recibió el certificado de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), con el registro del Ciclo Festivo de Veneración y Culto de San Juan Bautista, que lo atribuye como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
EL DATO
El 24 de junio es el día más largo del año, posterior al solsticio de verano.
SECTOR LA PAZ DE LA MORITA SE UNE A LA CELEBRACIÓNEn el marco de esta fiesta la cofradía de San Juan del Sector La Paz en el municipio Francisco Linares Alcántara invita a las actividades a realizar durante este día. A las 9:00 am se tendrá la misa de acción de Gracia en la plazoleta del barrio La Paz mientras que a las 12 del medio día será el gran encuentro de san juaneros de toda la jurisdicción en la avenida Venezuela con Coropo. En dicha actividad participaran cofradías, agrupaciones dancísticas, musicales y unidades educativas de este municipio, donde exaltaran el patrimonio cultural con gran receptividad. Por lo que hacen la invitación a todos los lugareños para dicha celebración. |