20.9 C
Maracay
domingo 19, enero 2025

VIVE LA NOTICIA A TRAVÉS DEL DIARIO LÍDER DEL ESTADO ARAGUA Y LA REGIÓN CENTRAL DEL PAÍS

Registran leve disminución de pago en dólares

|| AN / Foto Cortesía

Alejandro Castro Sánchez, economista, explicó que desde la implementación del Impuesto de Grandes Transacciones Financieras (IGFT) en Venezuela ha ocurrido levemente una disminución del uso de los dólares en las distintas ciudades del país, pero aún se mantiene la “dolarización de facto” en el territorio nacional.

“Más de la mitad de las transacciones se siguen haciendo en divisas y a nivel económico prácticamente lo que son los precios de los bienes y servicios están fijando en dólares y eso pareciera que en el corto plazo no va a cambiar”, indicó.

El economista señaló que un proceso de desdolarización en un contexto de hiperinflación económica dura varios meses o incluso años, de acuerdo a su realización, donde ya ha pasado en países de la región latinoamericana, como en Bolivia.

“Hay un fenómeno que se llama ´histéresis de la hiperinflación´ que queda en la psiquis de las personas, que es el miedo de volver a la moneda antigua o local, debido a lo traumático que termina siendo el proceso de hiperinflación”. Castro Sánchez aseveró que con el IGTF el gobierno de Venezuela creó un mecanismo extra de ingreso con el 3% a pagar y obligar “poco a poco” a las personas a no utilizar dólares y usar bolívares para ahorrarse el pago del impuesto.

“Si hay estabilidad del tipo de cambio y medidas económicas coherentes que retornen la confianza a las personas paulatinamente, vamos a utilizar más bolívares y menos dólares”, recalcó.

Así mismo, puntualizó que las ciudades que se encuentran en la frontera del país, Maracaibo, Mérida, San Cristóbal y la región Guayana, son las que tienen mayor uso de divisas, entre dólares, pesos colombianos o reales, con respecto al resto de las localidades del territorio nacional.

 

 

 

- Advertisement -spot_img

ARTÍCULOS RECIENTES

error: Content is protected !!