Glenn Requena / Foto: Cortesía
En el programa A Primera Hora, transmitido por TRV, el burgomaestre detalló que ha recuperado varias compactadoras para la recolección de desechos sólidos
En exclusiva para El Periodiquito, TRV y Auténtica 107.5 FM, Rafael Morales, alcalde del municipio Girardot, aseveró que los trabajos que se realizan en el Parque El Ejército, conocido como Las Ballenas, son para transformar estos espacios “en el mejor parque del del país”.
En el programa A Primera Hora, conducido por la reconocida periodista María Sánchez, Morales destacó que este proyecto deportivo está estipulado en su Plan de Gobierno y en la presentación de los 100 días de gestión ofreció detalles de todo el trabajo que se hace en Las Ballenas.

Precisó que el parque contará con equipamiento deportivo de primer nivel, como canchas de pádel, de tenis playa y una ola estática para el deporte acuático. Además de una caminería y embellecimiento en todas sus áreas para el disfrute de los ciudadanos.
“El proyecto es vanguardista, único e inédito. Eso va a generar expectativas, preguntas y especulaciones”, comentó. Aseguró que esta intervención cuenta con todo el aval y resguardo de la armonía del parque, es la primera fase de un proyecto de envergadura con instalaciones deportivas de primer nivel.

Afirmó que “hay situaciones internas” en el parque que deberían ser denunciadas, como los actos lascivos y la falta de mantenimiento. “No hay denuncias de eso. Nosotros tenemos niveles de deterioro extremos del Parque El Ejército, el mantenimiento es extremadamente complejo en el marco de embellecer, armonizar y generar más espacios para los maracayeros. Estamos apostando a un proyecto ambicioso”.
De esta forma, la máxima autoridad municipal de Girardot, respondió a las inquietudes de dirigentes vecinales y organizaciones civiles que han denunciado los trabajos que se llevan a cabo en estos espacios, lugar de encuentro para los residentes de Maracay y de zonas aledañas.
BASE SUCRE
Reconoció que hay oportunidades en las que no se prestan atención a las comunidades que colindan con otros estados, como es el caso de Base Sucre. Es por ello que aseguró que no solo hace falta alumbrado público en la vía hasta la mencionada zona, sino que trabajan en el pavimento y en una caminería para los transeúntes, a fin de que resguarden su integridad física.
“Deberíamos hacer una caminería porque realmente no hay un espacio para que el peatón llegue a sus destinos”.
El DATO
El burgomaestre informó que estos 10 meses de gestión se han sembrado más de 1.600 especies que están en veda. A los vecinos que soliciten una tala o poda, las autoridades municipales exigen que se les entregue 10 especies para reponer la vegetación de la ciudad. |
¿SABÍAS QUÉ?
Rafael Morales se comprometió a instalar un pozo de agua en la comunidad de 23 de Enero, ubicado en la parroquia Los Tacarigua. |