|| Glenn Requena
PC, Bomberos de la UCV e Inparques, son algunos de los organismos que pueden ayudar a los ciudadanos con estos casos
Enrique García, representante de la organización ecológica Sembramos Todos, explicó que es usual que haya presencia de serpientes en diferentes sectores de la región, especialmente cerca del Parque Nacional Henri Pittier, debido a la temporada de precipitaciones.
El Castaño, El Limón, Palmarito, Corozal y Ojo de Agua, son algunas de las zonas en las que pueden estar estos reptiles, ya sea en carreteras o cerca de alguna residencia.
El especialista expresó que los ciudadanos encuentran serpientes porque las lluvias son intensas y normalmente son arrastradas ante la cantidad de agua que hay en la montaña. En otros casos estos seres buscan presas desplazadas fuera de su hábitat.
“En algunos casos pueden encontrarse dentro de las casas como tal. También se han visto casos que las han encontrado en vehículos, porque algunas buscan el calor del vehículo y se quedan ahí para resguardarse”, comentó.
Agregó que al encontrarse con una serpiente dentro de una casa, lo ideal es mantener distancia y evitar capturarla.
“Puede que solo esté de paso o bien cazando una presa, permítele espacio para que pueda seguir su camino”.
¿QUIÉN PUEDE AYUDAR?
García aclaró que los capacitados para atender los casos de serpientes en algún hogar son Bomberos de la Universidad Central de Venezuela (UCV), Protección Civil (PC) y el Instituto Nacional de Parques de Venezuela (Inparques).
“Las personas que traten de atrapar a las serpientes sin la experiencia necesaria podrían provocar un accidente”.
¿SABÍAS QUÉ?Las serpientes forman parte importante de los ecosistemas y matarlas solo trae desequilibrio en ellos, éstas controlan las poblaciones de roedores (ratas y ratones) así como también son sustento de otros depredadores. |