|| Luis Chunga / Fotos María Moya / Cortesía
El dirigente de AD reconoció que la oposición se equivocó, tuvo una conducta errónea, que los llevó a la división de fuerzas
Con sus palabras gráficas sobre la realidad del país, el diputado al Consejo Legislativo del estado Bolivariano de Aragua (Cleba), Manuel Guerrero, consideró que las situaciones más graves y cotidianas que se reflejan en Venezuela, se pueden solucionar a través de la unidad.

El también secretario general de AD en Aragua, habló en exclusiva para El Periodiquito, TRV y Auténtica 107.5 FM, en un conversatorio sobre el acontecer político regional y nacional.
En su intervención resaltó la importancia de que los partidos políticos hablen con la verdad al pueblo.
“No podemos seguir ocultando los problemas por los que atravesamos, tenemos que reconocer que nos hemos equivocado en los últimos años”.
Es por eso que una de sus tesis es que si la oposición logra acuerdos de unidad, tiene que mantenerlos hasta el final.

Al preguntarle si era importante la participación del CNE en unas primarias, Guerrero consideró que se trata de uno de los primeros pasos para resolver los conflictos políticos.
“No podemos tener desconfianza, estar inoculando ese recurso de zozobra e inseguridad sobre el ciudadano, cuando hoy tenemos que generar confianza en el elector sobre las instituciones, tenemos experiencias cuando no se participó en las elecciones de 2020”.
LA RENOVACIÓN
Este dirigente de la tolda blanca en Aragua considera que para lograr los objetivos trazados, todos los partidos políticos de la oposición deben tener un proceso de reconstrucción que permita avanzar y elegir a un candidato que represente a la mayoría de los venezolanos.
El joven dirigente señaló que durante sus visitas a las diferentes parroquias de Aragua, siempre se refleja la inquietud de los vecinos al preguntar ¿qué va a pasar, hacia dónde vamos, y cómo AD y los partidos de oposición pueden aportar soluciones?
“La problemática más fuerte que hemos encontrado está referida a los salarios y servicios públicos, eso y otros temas representan la mayor cantidad de preocupaciones para el pueblo”.
Guerrero aseguró que desde AD “no estamos apostando, ni apostaremos al desastre del país, solicitamos al Gobierno nacional, a los gobernadores y a los alcaldes que nos incorporen en las mesas de trabajo para aportar soluciones que afectan al ciudadano común”.
Agregó que es importante que se mantenga una secuencia de trabajo, para que no se quede en idea, sino avanzar en la solución de los problemas de salud, educación, servicios públicos y transporte, “porque nos afectan a todos, opositores y oficialistas”.
LA VERDAD DE LA MAYORÍA
El secretario regional de AD aseguró que 60% de la población venezolana no apoya a la oposición, ni a la clase política en general. Consideró que el rechazo es tan fuerte, “que hablarle de política al ciudadano es como referir una figura negativa”.
Reiteró que en el caso la oposición, han tenido acciones erróneas. “Nos hemos equivocado en el transitar político, nosotros somos una alternativa, pero nos hemos presentado divididos, nos hemos presentado con fuertes conflictos, con problemas y todo eso lo rechaza el ciudadano común que espera ver en su dirigencia política sindéresis en el discurso, y en sus acciones”.
Para el dirigente aragüeño, esa situación palpable es la razón por la que supone que actualmente la clase política recibe un fuerte rechazo de la sociedad.
“El problema central es político y tenemos que resolverlo para generar confianza en el ciudadano, eso es lo que el pueblo está esperando de sus dirigentes”.
A su juicio, el político no puede seguir encerrado discutiendo sus problemas internos, sino entender que el conflicto social es grave y profundo.
“Si la dirigencia política no se dedica a resolver los problemas y presentar alternativas, el ciudadano común, seguirá desinteresado”.
Mencionó como ejemplo las elecciones regionales del 21 de noviembre del año pasado, cuando la oposición se presentó unida en los municipios Libertador y San Sebastián, “y no hubo problema porque los dos candidatos opositores fueron elegidos alcaldes”.
LOS MIGRANTES
Aunque consideró que el tema de los migrantes es de envergadura, Guerrero dijo que lo más lamentable es la cantidad de calamidades que pasan muchos connacionales que deciden dejar el país.
“Si nosotros no hacemos lo que tenemos que hacer, cómo le abrimos la puertas a nuestros inmigrantes, como le generamos confianza al que se fue para que regrese a su país”.
Plan País
|
PERFIL POLÍTICO |
Ingeniero Agrónomo egresado de la UCV. |
Magister en Ciencias políticas. |
Secretario General de Acción Democrática en Aragua. |
Diputado al Consejo Legislativo de Aragua. |